FAO preocupada por desperdicio de alimentos y el medio ambiente
CUBA | Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que a nivel global más de una tercera parte de los alimentos que se producen se despilfarra o desaprovecha. Cerca de 38 países, incluidos 29 africanos, corren riesgo de inseguridad alimentaria.
Los alimentos que se pierden y desperdician podrían alimentar a una tercera parte de los hambrientos en el mundo, en lugar del uso incorrecto de la mano de obra, el agua, la energía y otros insumos, señaló la FAO.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que a nivel global más de una tercera parte de los alimentos que se producen se despilfarra o desaprovecha.
Pero los alimentos no solo no llegan a las personas que sufren hambre, sino que producirlos extrae nutrientes fundamentales del suelo y puede limitar la capacidad de gestión de las tierras para obtener mejores servicios de almacenamiento de carbono.
En opinión del director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, el siglo pasado presenció una rápida transformación de la relación con el mundo natural, con un incremento del uso de los recursos naturales que ha conducido a la degradación del medio ambiente.
Habría que preguntarse qué consecuencias tendrá este ritmo de consumo y esta trayectoria en un mundo que en el año 2050 tendrá que sustentar la vida y las aspiraciones de 9 000 millones de personas, añadió, según PL.
También considera que el cambio climático supone un riesgo importante para el futuro de la seguridad alimentaria, especialmente por sus posibles efectos en la producción agrícola de los países en desarrollo y más pobres, y por ser una amenaza para la supervivencia misma de algunos estados insulares.
Rumbo a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebrará en diciembre del 2015, la FAO hace énfasis en la necesidad de un enfoque gubernamental, en el que participen numerosos ministerios y niveles para afrontar la necesidad de conservación de los suelos y de tener cultivos más resistentes.
Fuente: Prensa Latina | Granma
Información adicional
- Fuente: granma.cu