Hugo de los Santos: "El Parque Tecnológico Industrial en muy poco tiempo estará funcionando a pleno"
El representante del PIT-CNT en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI-C), Hugo de los Santos, le dijo al Portal que hoy la prioridad está en alcanzar que el Parque Industrial se convierta en tal y comience a funcionar a pleno. Destacó, además, que se está en un proceso de consolidación y que hoy es una experiencia que se puede copiar. Se lamentó, sin perder la confianza, que la inclusión en la zona "se hace difícil porque los robos en el predio son permanentes".
De los Santos recordó que el PTI se encuentra bajo la administración de la Intendencia de Montevideo (IM) y que comenzó a levantarse desde las ruinas en medio de escombros y ratas. "Los Parques Industriales en el mundo tienen que tener un desarrollador y por lo general son privados. A modo de ejemplo hay un invento existente en Uruguay que son las Zonas Francas. Son un curro que inventaron privados, pero no dejan de ser Parques Industriales. El desarrollador es privado y por lo general hay una sola empresa en el lugar. Hay otras Zonas Francas que se complementan con otras y trabajan con mercadería en tránsito. Está Montes del Plata y llegamos a la increíble situación que nosotros nunca exportamos un gamo de celulosa, lo que ´exportamos´ son troncos en realidad", indicó.
Informó el representante de la central sindical en el PTI-C que hoy en el predio están funcionando unas 80 empresas, entre las cuales hay muchos emprendimientos cooperativos. Los rubros son los más variados y se pueden encontrar desde el sector de alimentos, medio ambiente, metalúrgico, entre otros. Está instalada, incluso, una empresa que arma tableros electrónicos y es una de las pocas en el país que cuenta con las calificaciones internacionales necesarias.
El dirigente sindical sostuvo que el PTI-C es propiedad de la IM y tiene una comisión administradora en determinado momento estaba integrada por tres representantes de IM: un presidente, un secretario y un vocal, a los que se le suman tres representantes de los empresarios y uno del PIT-CNT. Hoy esto se cambió y la administración está integrada por: un representante de las empresas recuperadas, uno por los empresarios privados, uno del PIT-CNT, uno por la Asociación de Trabajadores del Parque (ATP) y otro por la IM. De todos modos se debe tener presente que cada administración municipal es la encargada de establecer y avalar la cantidad y quiénes serán los miembros de la Comisión. Hasta el momento el nuevo intendente Daniel Martínez no ha decidido quienes y cuantos serán los miembros de la nueva dirección del PTI-C.
Para el PIT-CNT, agregó Hugo de los Santos, "la ATP no debe estar en la administración y si esto sucede la misma quedará integrada por cuatro miembros: IM, empresas recuperadas, privados y la central sindical. La comisión es la encargada de administrar y la parte de desarrollo e inversión le corresponde a la IM. El objetivo del PTI-C es favorecer a los emprendimientos cooperativos, de autogestión y personales. Por lo que se cumple un papel de fomento de los trabajadores que se organizan e inician un emprendimiento propio".
En torno a las propuestas y aspiraciones el representante del PIT-CNT destacó que lo primero es alcanzar que el Parque Industrial se convierta en tal, "ya que sólo tiene el nombre. En la práctica el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) no lo reconocía porque no reunía las condiciones básicas. En la medida que las empresas se iban instalando y construyendo sus locales el propio Parque también comenzó a construirse. Con lo que se logró, además, mejores condiciones de trabajo para la gente. Hoy se ha avanzado mucho y estamos en la culminación de la etapa que lleve al PTI-C estar funcionando a pleno".
"Hoy hay ocho Parques en el país y el único que funciona como tal es el PTI-C, los otros no lo hacen", destacó el sindicalista.
Toda una vida sindical
Hugo de los Santos esta como representante del PIT-CN en el PTI-C desde el período anterior y reconoce que lleva mucho trabajo encontrar "las nuevas formas de producción y participación social. Se trata de cómo trabajar dentro de la inclusibidad y lo difícil que es lograrlo. Hoy estamos rodeados de asentamientos y los robos son frecuentes. Pones un tejido y desaparece, pones un nuevo foco en una columna y al otro día no está… Es muy difícil incluir a todo el mundo en un emprendimiento que apunta a la creación de una fuente laborar administrada por sus propios trabajadores".
Para el veterano dirigente sindical es todo un desafío el PTI-C. "Soy de esa zona y obrero. Tengo 67 años y desde los 15 años estoy en la actividad sindical. La cual es siempre volver a empezar. Hay fábricas en las cuales participé organizando a los trabajadores y ya no existen. Por lo tanto en el PTI-C estoy en una instancia más de organización y vale la pena el esfuerzo cuando se ven que las cosas caminan y los sueños se convierten en realidades. Porque me ha tocado pasar por la tortura, la persecución sindical y política, las listas negras, etcétera. Se debe tener en cuenta que la militancia la inicié antes de que existiera la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y acá estamos".
Galeria de imágenes
https://pitcnt.uy/novedades/noticias/item/866-hugo-de-los-santos-el-parque-tecnologico-industrial-en-muy-poco-tiempo-estara-funcionando-a-pleno#sigProId0b5f8a957f