El SUNCA promoverá cupo mediante ley para que adolescentes en conflicto con la ley trabajen en la construcción
El secretario general del SUNCA, Daniel Diverio, aseguró al Portal del PIT-CNT que los trabajadores saldrán a defender leyes que consideran “propias” como forma de respaldar el accionar parlamentario a la hora de votar iniciativas que refieren a sus derechos. La ley de inclusión laboral en el sector privado, la de insolvencia patronal y la de mano de obra local que se amplíe a posibilitar un cupo para que gurises del SIRPA puedan acceder a puestos de trabajo en la construcción, son las principales iniciativas que están analizando.
En el marco del Plenario de Delegados del área metropolitana -con unos 400 representantes de Canelones, San José y Montevideo- el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA) estudia y discute proyectos de ley que permitan avanzar en “más derechos” y “más conquistas de leyes obreras”.
Como se recordará, el SUNCA resolvió tiempo atrás que su dirigente Oscar Andrade usufructúe licencia sindical para asumir su banca en la Cámara de Representantes. Empero, no solamente con Andrade sino con otros legisladores es que los trabajadores están promoviendo espacios de análisis como forma de un mejor entendimiento y comprensión de las necesidades y el alcance de las leyes que se presenten en el Parlamento.
Diverio explicó que la primera de las leyes en las que están trabajando es la de inclusión laboral de las personas con discapacidad en el ámbito privado. “Los trabajadores con discapacidades son nuestros, nuestras familias, hermanos, nuestros compañeros, y queremos lograr que puedan tener la posibilidad de insertarse en el mercado laboral”. El dirigente señaló que ellos “son los que tienen más dificultades para acceder a todo, a la cultura, al esparcimiento, a la educación, la salud y también a los puestos de trabajo, por su condición”. Diverio reconoció que los trabajadores con discapacidades “muchas veces son discriminados” y son el sector de la población con mayor índice de desocupación “que asciende al 70%”.
El proyecto de ley de inclusión laboral en el sector privado “es muy sentido para el SUNCA y nos sale del corazón” subrayó. Cabe recordar que en el ámbito público existe la Ley 18.651 “aunque por la redacción que tiene esa Ley ha hecho que sea casi imposible de cumplir los porcentajes que allí se establecen. Actualmente en el sector público apenas el 1% pudo ingresar” aseguró el dirigente del SUNCA.
Ley de insolvencia patronal
Otra de las iniciativas parlamentarias que el sindicato de la construcción está impulsando “como propia” es la ley de insolvencia patronal. Diverio repasó los ejemplos que abundan “en la historia del país de empresas fundidas con patrones ricos”. Para el dirigente es algo “viejo pero que se sigue dando, y podemos hablar de Soloducho (Dancotex), Metzen y Sena y ahora lo están sufriendo nuestras compañeras de Fripur”. En este sentido, el dirigente explicó que “los patrones dan quiebra, las fábricas van al remate, y cobra primero un banco, el BROU, después cobran los acreedores que muchas veces son ellos mismos que vacían las empresas, y en último lugar cobran los trabajadores cuando ya casi no queda nada, apenas dos tornillos y unos restos de la fábrica”.
Según el proyecto que se está estudiando en la Comisión de Legislación de Legislación del Trabajo del Parlamento, se prevé la existencia de un fondo administrado por el BPS con aportes de las empresas, para que en caso que una empresa cierre, se garanticen los cobros de los créditos laborales.
“Para nosotros es importantísima esta Ley, y es imprescindible que esos fondos los administre el BPS porque se corre el peligro que también el dinero de ese fondo sea vaciado” enfatizó.
Ley de mano de obra local
“Esta ley viene de la década del 30 y es otro caso de una norma que por problemas de redacción resultaba casi inaplicable. En el 2009 los trabajadores de la construcción logramos revertir para posibilitar que en todas las obras públicas y a nivel nacional, los trabajadores que no son calificados pudieran participar de un sorteo”.
El sorteo que realiza el MTSS permitió que miles de trabajadores que no tenían la posibilidad de trabajar en una obra –por razones de edad, género, situaciones físicas o incluso por haber pertenecido a una organización sindical “y eso les juega en contra para conseguir laburo”- por intermedio de los sorteos pudieran acceder a un puesto de trabajo.
“Esa ley dice que un porcentaje de los ingresos de trabajadores son para los provenientes del Patronato (Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados) como forma de reinsertarse en la sociedad. Otro porcentaje es para trabajadores que son atendidos por el MIDES por ser de contexto crítico. Nosotros estamos promoviendo una modificación para que el sorteo sea en todas las categorías de trabajadores (peones, medio oficiales, oficiales, oficiales calificados, etc.) porque eso democratiza el ingreso al trabajo, sino agregarle a esa ley un porcentaje del 5% para ingresos a puestos de trabajo en la construcción de gurises que están en el SIRPA, que no son ajenos, son nuestros, y creemos que una forma de demostrarle a la derecha que no es a través de la baja (de la edad de imputabilidad) ni se resuelve a través de la represión o las rejas, se resuelve dándoles oportunidades y alternativas. Y creemos que ingresar a la construcción es una alternativa válida, y que tampoco es algo nuevo porque el movimiento sindical lo tomó hace un par de años, donde podemos ver a cientos de gurises trabajando en alguna metalúrgica, en la construcción, en los lácteos y otras industrias, y está bueno recordar que esos gurises entraron a trabajar medio de reojo, con cierta desconfianza, enojados con la sociedad hoy con mucha alegría dicen orgullosos que son trabajadores de la construcción o de la industria metalúrgica”.
Diverio explicó que lo que promueven los trabajadores del SUNCA es “tomar” esos proyectos de ley “como propios”, analizarlos, enriquecerlos, discutirlos con parlamentarios “que hablen nuestro idioma” para posteriormente, con el conjunto de los trabajadores “salir a defenderlos en la calle”.