Gremios de la enseñanza pública definen en todo el país si aprueban convenio colectivo

Lunes, 31 Agosto 2015 18:04
Valora este artículo
(1 Voto)

Luego de algo más de seis horas de reunión los representantes de los sindicatos de la enseñanza pública y miembros del gobierno firmaron hoy lunes una propuesta de convenio colectivo que será puesto el martes a consideración de las respectivas asambleas sindicales. 

A las 14.03 horas los representantes del gobierno, encabezados por Juan Castillo, Director de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), se reunieron con los representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Educación Uruguaya (CSEU) que se encontraban en una pequeña sala, a pocos metros de donde estaban las autoridades del gobierno. Catorce minutos se tuvieron que esperar para que comenzara la negociación ya que no se encontraban los representantes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes).

Luego de culminar el Consejo de Ministros, pasadas las 12.20  horas, el gobierno dio a conocer un comunicado en el cual se informaba que se levantaba el decreto de esencialidad para la educación. Con esta resolución, estaba todo pronto para que se iniciaran las negociaciones en torno a un convenio, cuya base se había establecido el 21 de agosto y que había sido rechazado por los distintos gremios de la educación.

Previo a esta reunión en el MTSS los sindicalistas tenían claro que la polémica en la negociación surgiría a la hora de discutir los puntos 9, 10 y 11 de la fórmula presentada por el gobierno el 21 de agosto. De acuerdo a los miembros de la CSEU, estos puntos condicionan los aumentos salariales ya que están "atados" a los compromisos de gestión y cumplimiento del calendario lectivo. Además, el Poder Ejecutivo quería que se fijara una "cláusula de paz sindical".

El otro punto de controversia, que ya había sido rechazado por el gobierno en la reunión anterior, se refiere a que los gremios de la enseñanza quieren que en el mensaje complementario que el equipo económico debe presentar antes de los próximos 20 días, se incluyan mejoras salariales para los trabajadores de la educación pública.

Negociación

A las 15.44 horas el gobierno le pide a los representantes de la CSEU el primer cuarto intermedio a fin de realizar las consultas pertinentes al más alto nivel.

En el marco de la reunión que se mantenía en el MTSS las novedades que tenían los distintos organismos de los sindicatos de la educación pública iban llegando y dejando en claro que por lo menos en Montevideo las resoluciones eran mantener las medidas de paro y analizar el documento borrador que surgiera del encuentro que se estaba realizando.

Asambleas de los gremios

Mientras el grupo negociador de la CSEU se encontraba en el MTSS, los distintos gremios de la enseñanza pública proseguían con sus reuniones y asambleas. En las últimas horas de la tarde, la asamblea nacional de delegados de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) resolvió rechazar el convenio borrador propuesto por el Poder Ejecutivo el domingo, a favor de la resolución votaron 784 funcionarios y en contra lo hicieron 353 funcionarios. En la jornada del martes se pondrá a consideración el nuevo borrador surgido en la reunión de hoy lunes.

Por su parte la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo resolvió en asamblea pasar a cuarto intermedio hasta mañana martes a las 13 horas y por lo tanto continuar con la huelga. En este nuevo encuentro los docentes analizarán el borrador de convenio que surgió en la reunión mantenida por el gobierno y los delegados de la CSEU.

Se adjunta resolución del gobierno que dejó sin efecto el decreto de esencialidad en la enseñanza pública.

Modificado por última vez en Martes, 01 Septiembre 2015 17:53
Inicia sesión para enviar comentarios