Liliana Gilardoni (Sintep): “Hay una campaña para favorecer a las instituciones privadas”

Miércoles, 26 Agosto 2015 15:22
Valora este artículo
(0 votos)

Los trabajadores de la enseñanza privada (Sintep) pararán mañana durante 24 horas en rechazo del decreto de esencialidad al que consideran “un atropello a las libertades sindicales” al tiempo que denunciaron que hay una “campaña para favorecer a las instituciones privadas” porque se alega que “parecería que en los colegios privados no hay problemas y está todo bárbaro, pero no es así”.

Mañana pararán los trabajadores de la enseñanza privada durante 24 horas en el marco del decreto de esencialidad que impuso el Poder Ejecutivo.

En diálogo con el Portal del PIT-CNT la referente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) Liliana Gilardoni, explicó las características del paro “en un clima enrarecido” provocado entre otras cosas por “un decreto inconstitucional”.

Gilardoni aseguró que el decreto del Ejecutivo “atenta normativas internacionales” y que los trabajadores lo consideran “un atropello a las libertades sindicales”.

Para la dirigente, son días “muy difíciles” para el movimiento sindical que se encuentra viviendo “un atentado y un retraso”. Gilardoni dijo al Portal que no es sencillo sentarse a negociar en los Consejos de Salarios en este clima “y con este marco, que no sabemos hasta  dónde puede llegar” en el que se contextualiza además, la decisión de la Justicia de procesar con prisión a algunos trabajadores del Inau. “Por todo ello es que es un marco muy complejo para el movimiento sindical” subrayó.

Realidad salarial

Gilardoni explicó que existen diferencias “muy grandes” en los distintos sectores de la enseñanza privada. “Las compañeras trabajadoras de los Centros Caif por ejemplo tienen salarios absolutamente sumergidos, una educadora que trabaja 8 horas con gurises en situación de riesgo -que todos los partidos políticos coinciden en declarar que son el futuro del país y que hay que atender- ganan 16 mil pesos” aseguró. Asimismo, “parece que para los políticos y para el gobierno en los colegios privados no hay problemas y está todo bárbaro, pero no es así”. Para la dirigente del Sintep, “hay una campaña para favorecer a las instituciones privadas”. Gilardoni aseguró al Portal del PIT-CNT que los laudos “son mucho más bajos que en la enseñanza pública, porque el salario de un docente según el laudo de la enseñanza privada es de 12 mil pesos; y si bien no necesariamente todos ganan eso, en muchos colegios sí les pagan por el laudo”.

En las últimas horas el Sintep solicitó asesoramiento jurídico para conocer mejor el alcance del decreto de esencialidad del PE y hasta el momento, no tenían una definición “clara” al respecto. “En la exposición de motivos se refiere a la enseñanza pública pero en la parte de la resolución no se refiere a la pública, por lo que si bien consideramos que no nos incluiría, deja la duda que lo quieran utilizar”. Empero, Gilardoni subrayó que “los trabajadores somos conscientes que la esencialidad afecta no solamente a los trabadores de la enseñanza pública sino a todo el movimiento sindical y nos sentimos involucrados como trabajadores”.  

El Sintep convoca a sus aproximadamente 4 mil afiliados a concentrarse mañana jueves a la hora 17 en la explanada de la Universidad de la República (UdelaR) junto a todos los trabajadores de la educación "contra el decreto inconstitucional de esencialidad del Poder Ejecutivo, por un presupuesto digno para la educación pública, por aumento salarial para todos los trabajadores de la educación".

Modificado por última vez en Viernes, 28 Agosto 2015 16:37
Inicia sesión para enviar comentarios