Coordinadora Marítima Portuaria exige cumplimiento de legislación y cese de violaciones a la normativa vigente

Miércoles, 13 Noviembre 2024 20:44
Valora este artículo
(0 votos)

La COORDINADORA MARITIMA PORTUARIA conformada por el Centro de Maquinistas Navales (CMN), Sindicato Único de Patrones de Pesca Trafico y Cabotaje (SUDEPPU TC), Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA), Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) denuncia a la ANP ante las Autoridades Nacionales y a la población en general, por el grave incumplimiento de la legislación nacional protectora del trabajo de los ciudadanos uruguayos.

Oportunamente se abrió la Licitación Pública 20428/2017 para el "Dragado de Mantenimiento y corrección en el Puerto de Montevideo", siendo adjudicada la misma a las firmas SDC de Brasil Servicios Marítimos Ltda. y Chec Dredging Co. Ltd. De China. La ANP autorizó recientemente una ampliación del contrato original para los trabajos de dragado del antepuerto de Montevideo, y las empresas adjudicatarias subcontrataron a otra empresa para la realización de las referidas tareas de dragado con barcos de bandera no nacional y tripulación extranjera.

Esta situación se da a sabiendas de la ANP, que viola así el art. 154 de la Ley No 17.556, de 18 de setiembre de 2002, en la redacción dada por el artículo único de la Ley 19.078 de 3/5/2013. Dicha norma indica claramente que en toda licitación que implique dragados en aguas nacionales, si el adjudicatario utilizara dragas o embarcaciones de apoyo de bandera extranjera, deberá cumplir "con la condición de que el 90% (noventa por ciento) de la oficialidad y el 90% (noventa por ciento) de la tripulación estén integradas por ciudadanos naturales o legales uruguayos". Esta última condición no se ha exigido explícitamente en el pliego de licitación de la ANP (donde no aparece en ningún lado el art. 154 de la Ley 17.556 en la redacción dada por la Ley 19.078), mientras que la Prefectura Nacional Naval autoriza a dichos barcos a operar sin el número legal de tripulantes nacionales.

Denunciamos dicha violación legal que condena al desempleo a los trabajadores marítimos uruguayos, en favor de empresas y trabajadores extranjeros, y solicitamos que se revierta inmediatamente la situación, procediendo a embarcar tripulantes uruguayos de conformidad con la norma citada, expresando además las organizaciones sindicales su disposición a la negociación y al diálogo para cumplir con las disposiciones de la Ley.

Entregan el puerto, entregan el dragado y la soberanía Nacional.

Modificado por última vez en Miércoles, 13 Noviembre 2024 22:23
Inicia sesión para enviar comentarios