SUNTMA denuncia "regímenes de trabajo abusivos" y violaciones a los DDHH
El SUNTMA, Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines; quiere informar a la población en general y a las autoridades en particular, expresar la denuncia:
Desde hace tiempo los trabajadores de la pesca venimos advirtiendo sobre la violación de normas básicas de trabajo y los derechos humanos en general en nuestro sector.
No es novedad que en nuestro sector se producen largos periodos de ausencia de trabajo (paros empresariales), condenando a los trabajadores a límites que bordean la inanición; por pedir trabajo públicamente fuimos agredidos a escopetazos por el Estado el pasado mes de junio.
Tampoco es novedad que en el sector se violan normas básicas de limitación de la jornada, de descanso semanal y de salario mínimo y vital. Pero a esto debemos agregar otras cuestiones que también han sido denunciadas por este sindicato, en ocasiones anteriores.
Como se dijo y no es novedad que la empresa Cooke ha traído a este país a trabajadores de otras latitudes, más específicamente trabajadores indonesios. A pesar de los esfuerzos realizados por el SUNTMA en el marco de una negociación colectiva, que resultó vacía, no hemos logrado más información sobre el modo en el cual se contrató a estos trabajadores, sobre el modo en el cual trabajan, perciben salario o el modo en el cual son remunerados; aunque hemos hecho denuncias a la Inspección del Trabajo (IGTSS), sin mayores respuestas.
De lo que sí tenemos certeza es de que se trata de trabajadores sometidos a regímenes de trabajo abusivos, violatorio de normas básicas vinculadas con condiciones dignas de trabajo, restringidos en su libertad ambulatoria, restringidos en su derecho a una alimentación y recreo adecuado o y en algunos casos incluso privados de la documentación pertinente para circular por el mundo. Estamos ante una situación que hemos caracterizado como de semi esclavitud o sencillamente de esclavitud moderna.
Esta cuestión debe ser atendida por el Estado uruguayo, el estado uruguayo está obligado a amparar a todos sus habitantes, en sus derechos humanos básicos, el derecho al trabajo digno y el derecho de la libertad, son derechos humanos básicos y respecto de estos trabajadores no está siendo respetado. Es por estas razones y otras expresados en los respectivos comunicados (que se agregan a esta nota) que los trabajadores de la pesca denunciamos que en la empresa Cooke se están ejecutando relaciones de trabajo por fuera del marco normativo. Relaciones de trabajo lindantes con situaciones de esclavitud, es por esta razón que demandamos al Estado uruguayo una profunda y verdadera investigación sobre esta situación y estas personas.
Reclamamos a su vez acciones concretas para garantizar el trabajo digno a los extranjeros, pero profundamente garantizar el trabajo digno y efectivo de los trabajadores de la pesca en Uruguay. Nos oponemos por ende a la reforma introducida en la ley de pesca en el año 2020, que atenta contra la mano de obra nacional, quita puestos de trabajo a los uruguayos e introduce mano de obra precaria en nuestro país, mano de obra que no cuenta con el amparo de las normas básicas el derecho del trabajo vigentes en nuestro país. En un intento de maximizar ganancias a través del tráfico humano.
La ley cual garantiza la protección del porcentaje de plazas uruguayas abordo, ha sido modificada en la ley de presupuesto 2020 oponerse a su fin y desplazar a los profesionales uruguayos.
Por todo los expuesto, solicitamos al Estado inicie de manera inmediata una investigación sobre el punto, cuestión para la cual el SUNTMA tiene muchos elementos para aportar.