AFJU denuncia que en el Podeder Judicial "hay funcionarios de primera y de segunda"
Mediante un comunicado, la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) denunció que "la Suprema Corte de Justicia resolvió, con el discorde de la Dra. Martínez y la Dra. Morales, que en el Poder Judicial del Uruguay hay funcionarios de Primera y de Segunda".
El texto señala que "se nos comunicó desde la Dirección General de los Servicios Administrativos que a partir del mes de noviembre, por decisión dividida de los Ministros de la Corporación, se comenzará a aplicar el nuevo sistema de licencias médicas. Nos llama poderosamente la atención, que precisamente en el momento en que se decide por parte de la OIT la admisión de la demanda presentada por nuestra AFJU a través del PIT CNT, anunciando que se examinarán los elementos relativos a incumplimientos de convenios ya suscritos por el estado uruguayo, como la protección del salario, seguridad y salud de los trabajadores, negociación colectiva, servicios de salud en el trabajo, entre otros, se tome esta decisión intempestiva".
En lo que AFJU considera "un criterio claramente selectivo y en perjuicio de los trabajadores con excepción de jueces y defensores, la SCJ resuelve aplicar la reglamentación de las licencias médicas, pero no concretar una oficina de salud laboral en el organismo. Se pone en primer plano el descuento del salario y no la salud de los trabajadores".
En este contexto, recuerda que "está en curso el juicio de inconstitucionalidad, que se encuentra cercano a su resolución, existe la decisión de la OIT, pero el Poder Judicial, excusándose en observaciones del tribunal de cuentas, decide en este preciso momento comenzar a realizar los descuentos. Sabemos perfectamente que a pesar de las observaciones existe la posibilidad de reiterar el gasto, como se hace en innumerables ocasiones y esperar las resoluciones en curso".
Más adelante señala que "AFJU, que denuncia situaciones y ofrece siempre caminos de solución, presentó hace más de dos años un proyecto de oficina de salud laboral, que fue aprobado por la SCJ y que espera, hace más de un año acciones por parte de la DGSA para su implementación. En lugar de ello y a pesar de los graves hechos ocurridos en la propia sede de la DGSA, las acciones son comenzar a aplicar la reglamentación de licencias médicas. Existiendo un camino alternativo, esta decisión conlleva una confrontación con las trabajadoras y los trabajadores judiciales. Lejos de atender las problemáticas ocasionadas por la organización de los procesos de trabajo, las materias sensibles que ocasionan altos niveles de estrés, locales inadecuados, etc que afectan a funcionarias y funcionarios, se elige el camino de la insensibilidad".
Así las cosas, AFJU exige "la suspensión de la aplicación de la nueva reglamentación de licencias médicas hasta la resolución del juicio de inconstitucionalidad y la instancia tripartita dispuesta por la OIT".
El Consejo Ejecutivo de AFJU se declara en pre conflicto y resuelve:
- Convocar a conferencia de prensa para el día 13 de noviembre a las 13 hs en el local sindical
- Realizar en Montevideo asambleas por edificio a efectos de explicitar la problemática Realizar para el interior plenario de delegados el día viernes 15
- El 21 de noviembre cumpliéndose un año del suicidio de nuestro compañero José Luis, victima de acoso laboral en la DGSA, convocamos a un paro de 14 a 16 hs. con concentración en la SCJ