La cultura como una herramienta que hace pensar

Miércoles, 25 Septiembre 2024 19:03
Valora este artículo
(1 Voto)

La Institución Teatral El Galpón y el PIT-CNT firmaron un convenio que apunta a impulsar la cultura en el conjunto de los trabadores y, parafraseando a Atahualpa del Cioppo, fomentar una actividad de calidad, humanista y con sentido histórico. Teniendo presente, además, que “quien no ha compartido la lucha, compartirá la derrota”, Bertolt Brecht.

Héctor Guido, secretario general de la Institución Teatral el Galpón, le informó al Portal del PIT-CNT que surge en un momento muy adverso. “En este gobierno hemos recibido un golpe durísimo al no aplicarse la ley de protección del teatro independiente, que fuera por la unanimidad de los legisladores en 2019. Cuando asume el actual gobierno se encajona la ley y no se aplica, no se reglamenta. Luego se lleva adelante una gran ofensiva, un ataque a la línea de flotación, como es la parte económica. Los pocos ingresos que se obtenían a través de las empresas públicas son eliminados. Tratando de hacernos callar”.

Ante esta situación, se plantearon distintas alternativas de sobrevivencia y entre ellas está la firma de este convenio con el PIT-CNT. El convenio establece un acuerdo marco para que todas los sindicatos puedan concretar convenios colectivos con El Galpón abonando un cuota social mensual de $ 200. De esta forma se tendrá acceso a todo lo que produce El Galpón.

Guido, incluso, no descartó que todas aquellas organizaciones que quieran realizar actividades, ya sea formativas como actuaciones, pueden comunicarse con las oficinas de El Galpón y plantear sus inquietudes. En la página web teatroelgalpon.org.uy se podrá encontrar la forma de comunicarse y evacuar las consultas que pueda tener cada organización sindical. No se descarta, incluso, la posibilidad de brindar cursos de teatro en los locales sindicales.

Lazos de unión

Recordó Guido que El Galpón ésta cumpliendo 75 años de historia, por lo que es una de las instituciones teatrales más antigua en América Latina. Se crea esta institución con el esfuerzo y la solidaridad enorme de todos los trabajadores organizados. Si bien los fundadores fundamente eran universitarios, “El Galpón es producto de la construcción de toda la clase trabajadora y se apropia de lo que en ese entonces pertenecía solo a una clase social, poniendo a la cultura al servicio del ciudadano común. Por lo que, desde el primer día que se fundó El Galpón la colaboración del movimiento trabajar fue sumamente importante”.

Subraya el secretario general que, ha tal punto llegó el trabajo conjunto que el terrorismo de Estado que se instaló en el Uruguay “persiguió, metió presos o envió al exilio a integrantes de El Galpón. Además, en 1976 le expropió todas las pertenencias que se tenían en ese momento. La participación en la histórica huelga general en rechazo al golpe de Estado también fue notoria y se recorrieron establecimientos ocupados por los trabajadores a fin de brindar el apoyo” de la institución teatral.

Guido sostiene “somos trabajadores y compartimos la misma ruta que el conjunto. El pequeño galpón donde comenzó la actividad estaba ubicado en Mercedes y, como dice Liber Falco, era de chapa por fuera y por dentro madera. Cuando se resuelve comprar en la avenida 18 de Julio es enorme la solidaridad de los trabajadores que con sus oficios se sumaron a la refacción y construcción del local. En esta gran “fábrica” que no produce bienes tangibles pero que llevan a una sociedad a vivir en el marco de la igualdad y la solidaridad. Por lo que está siempre al servicio de las grandes mayorías y se convierte en una herramienta que hace pensar, conocer otros mundos”.

Modificado por última vez en Miércoles, 25 Septiembre 2024 23:43
Inicia sesión para enviar comentarios