Intendencia de Montevideo profundiza su Plan de Tierras y se suman más oportunidades para cooperativas de vivienda sindical

Viernes, 24 Noviembre 2023 21:00
Valora este artículo
(3 votos)

Sebastián Moreno, director de Tierras y Hábitat de la Intendencia de Montevideo, expresó que el Plan de Tierras de la administración capitalina tiene como objetivo entregar 67 terrenos destinados a cooperativas y federaciones. En lo que va del período, se han entregado 33 terrenos, y la política es continuar a un ritmo acelerado en los próximos meses, en respuesta al retroceso del gobierno central en materia de vivienda.

La Cartera de Tierras de la Intendencia de Montevideo realiza un trabajo con énfasis en la ubicación de las cooperativas en áreas centrales e intermedias de la ciudad, promoviendo la mejora de los barrios y evitando la “extensión de la ciudad hacia las periferias”.

En este sentido, el Plan de Tierras que se extiende hasta el final del período tiene el objetivo de entregar 67 terrenos para cooperativas (dos tercios en áreas centrales e intermedias), cuyos convenios ya fueron firmados con las federaciones.

El trabajo es en conjunto con el sistema cooperativo en el marco del Fondo Rotativo Solidario (FOROSO). Se realizan reuniones mensuales en las que participan cuatro federaciones de cooperativas, con el objetivo de llegar a acuerdos para la distribución de las tierras.

El gobierno central aplica recortes presupuestales

Moreno aclaró al Portal del PIT-CNT que, en lo que respecta a vivienda, la competencia recae en el gobierno nacional. Además, señaló que las responsabilidades de la Intendencia de Montevideo se centran en los ámbitos de “suelos, tierras y ciudad”, siendo estos los fundamentos previos para posteriormente abordar las políticas de vivienda.

“Desde el principio, el gobierno nacional implementó recortes presupuestarios en la política de vivienda, lo que impactó negativamente en los programas destinados a cooperativas y asentamientos. En cuanto a los asentamientos, estuvimos tres años sin ninguna acción por parte del gobierno; se cancelaron los convenios existentes, no se iniciaron nuevos y, aún más preocupante, no se llevaron a cabo obras. Respecto a las cooperativas, redujeron a la mitad los sorteos y retrasaron los plazos de escritura”, cuestionó el funcionario departamental.

Añadió que, debido a que en estos últimos cuatro años el Ministerio de Vivienda ha experimentado retrocesos y no ha demostrado eficiencia en asuntos relacionados con la vivienda, la Intendencia capitalina ha tomado la decisión política de mantener el mismo ritmo de entrega de tierras o incluso aumentarlo.

“Por otra parte, hemos analizado las nuevas vías de ingresos de tierras a la Cartera de Tierras y hemos constatado que un número significativo de padrones en Montevideo presentaban deudas muy elevadas de contribución inmobiliaria, superando en más de cinco veces el valor del terreno. En estos casos, decidimos remitir 80 padrones a la Junta Departamental para su expropiación y compensación por deuda, permitiéndonos así obtener estas tierras sin incurrir en gastos financieros”, dijo. Moreno agregó que la determinación fue evitar su remate o que ingresaran a Rentas Generales, optando directamente por integrarlos a la Cartera de Tierras.

“En muchos casos, las políticas de vivienda deben contar con la colaboración del gobierno nacional, y cuando este desaparece o retrocede, como ha sucedido en esta situación, desde la administración departamental se requiere generar mayores iniciativas”, agregó.

Remarcó que el Plan de Cartera de Tierras de la administración departamental de Montevideo tiene como objetivo entregar 67 terrenos a cooperativas de vivienda en el actual período. “Hasta el momento, hemos entregado 33 terrenos, y en los dos últimos meses hemos puesto a disposición otros 13 terrenos. Este ritmo continuará en los primeros meses del próximo año”, afirmó. “Es una perspectiva sólida de democratización, ya que tiene como objetivo no seguir expandiendo la ciudad y aprovechar las centralidades, reconociendo que Montevideo no posee un sólo centro, sino varias centralidades como El Cerro o Villa García, entre otras. Es decir, existen diversos lugares donde la gente vive y trabaja, además de espacios públicos”, indicó.

Pasos enormes

“Estamos dando pasos enormes, y todos, como sociedad, debemos comprometernos; es decir, gobernantes, sindicatos y federaciones, con el objetivo de alcanzar la justicia social”, añadió.

Moreno afirmó que en los actuales momentos de “sálvese quien pueda”, el sistema cooperativo representa la gran esperanza, no sólo para construir viviendas, sino también para construir sociedad. “Es un orgullo trabajar en esa línea, porque la Intendencia no está sola; cuenta con el respaldo de todas las federaciones, cooperativas, sindicatos, barrios y asentamientos. En los barrios populares, se trabaja de manera participativa a través de las mesas barriales. En resumen, se trata de una línea política coherente”, sentenció Moreno.

Recordó que la Intendencia ya ha alcanzado hitos muy significativos en la entrega de tierras, como en la zona del ex Mercado Modelo, donde se asignaron terrenos a 12 cooperativas, y frente a ANTEL-Arena, donde se otorgaron terrenos para cinco cooperativas.

“En ambas instancias, consideramos que, si bien es el cumplimiento de nuestro trabajo, también es motivo de celebración, entendiendo que el camino continúa. Aunque este haya sido un paso importante, reconocemos que es solo eso, un paso”, indicó.

El jerarca departamental añadió que cuando se busca acceder a la vivienda de manera colectiva, "el sistema cooperativo es muy sólido, y los uruguayos deberíamos sentirnos orgullosos", sentenció.

Modificado por última vez en Viernes, 24 Noviembre 2023 21:53
Inicia sesión para enviar comentarios