Rumbo al paro general del 6 de agosto: las viejas pintadas siguen cosechando adeptos
Los avances tecnológicos, los nuevos medios de comunicación y la dinámica de la información no tienen el encanto de pararse frente a un muro y dejar una consigna para la posteridad. Desde las cavernas con sus figuras rupestres al día de hoy han pasado muchos litros de pintura y muchos kilos de harina, soda y agua para las pegatinas.
Hoy un grupo de militantes sindicales del zonal centro tomaron los tachos de pintura, los pinceles y salieron a hacer que los muros "hablen". Algunas de las cosas que decían son: "Paro general. Para que los cambios no se detengan", entre otros textos que convocan a participar del primer paro general que se realizará en la recientemente asumida presidencia de Tabaré Vázquez.
La negociación salarial y las pautas económicas dadas a conocer por el gobierno no convencen a los trabajadores ni a los técnicos del Instituto Cuesta - Duarte. Por eso hay que dar la lucha, para no perder poder adquisitivo.
El muro a pintar es el encargado de determinar que consigna se utiliza y que tamaño de letra y número se va a emplear. Todo debe quedar armónico, pero debe impactar y verse desde los vehículos que pasan por la zona hasta por los transeúntes que pasan muy cerca de ellos. No es una ciencia, pero se debe tener un buen criterio para que la "obra" no desentone y se convierta en lo contrario de lo que quiere ser.
El grupo de seis o siete trabajadores de distintas edades asumieron la responsabilidad de pintar la zona centro de Montevideo. Lo hicieron con profesionalismo y respetando los criterios de color, figura y espacio. La galería de fotos muestra que las pintadas en los muros tiene más vigencia que nunca.
Galería de fotos
https://pitcnt.uy/novedades/noticias/item/575-rumbo-al-paro-general-del-seis-de-agosto-las-viejas-pintadas-siguen-cosechando-adeptos#sigProId12c181abae