Marcela Da Col (FENAPES): "Preocupa que se aliente a controlar y vigilar al interior de una institución educativa”
Para la vicepresidenta de FENAPES, "es preocupante que se aliente a controlar y vigilar al interior de una institución educativa" y sostuvo que llama la atención que tanto las autoridades educativas como algunos legisladores que han estado pendientes de cada acción de los sindicatos de la educación "se hayan llamado a silencio" tras conocerse la noticia del espionaje en democracia a estudiantes y docentes del liceo 41, tal como se conoció mediante nuevos audios que involucran al ex hombre de confianza del presidente Lacalle Pou, Alejandro Astesiano.
En este sentido, Marcela Da Col, planteó la interrogante sobre la falta de pronunciamientos y el llamativo silencio de algunos legisladores que en estos tres años se han mostrado muy activos en las redes sociales, especialmente en actitud beligerante y persecutoria contra los sindicatos. "Al parecer, tienen indignación selectiva", reflexionó.
No obstante, la vicepresidenta de FENAPES dijo al Portal del PIT-CNT que los hechos denunciados recientemente no deberían sorprender demasiado. "En el Congreso de 2019 ya definimos a este gobierno como conservador, que contenía elementos fascistas y anticipábamos muchas cosas que -lamentablemente- hoy las estamos viviendo. Hoy no existe diálogo con las autoridades, se quiere instalar un relato único y por eso se acallan las voces disidentes, las que quieren decir otras cosas distintas a la voz oficial. Esto lo sufren las organizaciones sociales y particularmente los sindicatos son ninguneados”.
Da Col indicó que a través de la prensa “siempre se está denostando al movimiento sindical o a las organizaciones sociales" y mencionó como "un claro ejemplo" de esto, "la agresividad que se desarrolla contra la red de ollas populares, tratando de demonizar a quienes hacen tareas en el campo popular. Por esta razón, no nos produce sorpresa la actitud del gobierno hacia FENAPES. Y por ello, hemos estado ante un estado de permanente alerta y lucha", subrayó.
En términos de reseña, recordó que al poco tiempo que comenzó el gobierno actual, FENAPES tuvo que soportar "el hostigamiento a las compañeras y compañeros de San José, luego se profundizó con todo el circo que se montó en el Parlamento con las horas sindicales, en un ámbito que no era ni siquiera el que legalmente se pudiera utilizar para llevar adelante esa investigación. Y actualmente, tenemos una denuncia penal instalada por el Parlamento y por la propia administración de la educación. Todo esto evidencia un proceso muy elocuente de judicialización de la protesta y la actividad sindical".
Como otro elemento clave para comprender el proceso de hostigamiento oficial y los embates contra la organización sindical, la dirigente mencionó la reciente reunión de los diputados Felipe Schipani y Alfonso Lereté que mantuvieron con el fiscal de Corte, Juan Gómez.
"Fueron supuestamente a informarse cómo proseguía la causa penal contra dirigentes de FENAPES. Casualmente, a la salida estaba convocada la prensa. Si de verdad les interesaba saber algo de la marcha de la causa podían hablar con sus abogados. Pero fueron hasta allí, convocaron a la prensa, montaron una especie de show. Y quedó clara la injerencia del poder político sobre el Poder Judicial". En un estado de derecho hay independencia de poderes y no corresponde presionar a otro poder de esta manera. Y lo que es peor, salen a la prensa a anticipar supuestas conclusiones o resoluciones que -dicen- adoptaría el PJ. Esto es gravísimo", fustigó.
Astesiano y la banda criminal de la Torre Ejecutiva
Consultada sobre la investigación periodística de la diaria que reveló el presunto espionaje en democracia a estudiantes y docentes del liceo 41, a través de los lazos del hombre de confianza de Luis Lacalle Pou, el ex jefe de seguridad de Presidencia de la República, Alejandro Astesiano, Da Col sostuvo que seguramente habrá nuevas revelaciones. “Sabemos que esto no termina en ese hecho y que manejaron los nombres y los números telefónicos de docentes y estudiantes, lo que es muy serio. Esta situación involucra al movimiento sindical y a los menores que están siendo espiados. Preocupa que se aliente a controlar y vigilar al interior de una institución educativa”.
Por último, remarcó que le preocupa el silencio de las autoridades de la educación y del gobierno nacional "que suelen ser tan activos en las redes y sin embargo, ahora parece que la indignación es selectiva", concluyó.