A llenar las barras: El PIT-CNT marcará postura por una reforma de la seguridad social integral, solidaria y digna

Lunes, 26 Diciembre 2022 21:59
Valora este artículo
(0 votos)

Porque es una “responsabilidad nacional”, el PIT-CNT llama a la población en general a que este martes 27, a partir de las 10 horas, a llenar las barras del Parlamento y sus alrededores, cuando se esté votando en general el proyecto de reforma jubilatoria del gobierno. El movimiento sindical aboga y reclama por una reforma de la seguridad social “integral, solidaria y digna”, para “que no te roben el futuro”.

Ramón Ruíz, representante de los trabajadores en el directorio del BPS, ha señalado en reiteradas oportunidades que el proyecto de reforma jubilatoria “es injusto, no surge del diálogo social” y esto no es bueno porque “estamos hablando de una reforma que va a impactar en la gente, en trabajadoras, trabajadores, empresarios, jubilados, pensionistas, personas con discapacidad”. Ruiz explicó al Portal del PIT-CNT que la OIT “recomienda que el proceso de este tipo de reformas requiere de un diálogo social. Esta reforma está muy lejos de eso. El gobierno equivocadamente optó por una comisión de expertos, la cual trabajó durante un año con una visión muy técnica y muy sesgada al gasto de la seguridad social. Esto determina que para nosotros tenga poca legitimidad”.

Para el director en representación de las trabajadoras y trabajadores en el directorio del BPS “los únicos que pagan el costo con esta reforma son los trabajadores. Y no se tienen en cuenta una gran cantidad de otras medidas que se podrían haber tomado y el gobierno no las tuvo en cuenta. Mientras duró la comisión de expertos existió un intercambio para el diagnóstico y las recomendaciones. Luego termino el trabajo de la comisión de expertos. Luego el presidente de la República, con un grupo de asesores muy reducido, elaboró el proyecto de ley y este es el que, con algunos cambios, está analizando el Parlamento. Lo cierto es que la lógica y el esquema del proyecto se mantiene”.

Ruíz afirmó que después de dos años de elaboración del proyecto de ley se presenta ante el Parlamento y se les pide a los legisladores “en fechas tan particulares como las que estamos viviendo, que aprueben la reforma de espalda a la gente. Si hoy consultamos al ciudadano común nos va a decir que no conoce cual es el contenido de esta propuesta. Hay 330 artículos de los cuales podemos compartir algunos, pero son tan pocos que no alcanza para apoyar esta alternativa. Consideramos importante que no se apruebe ahora en diciembre y que continúe la discusión del proyecto en la cámara de Senadores”, subrayó.

En otro punto el director del BPS recordó que se habló mucho del déficit del BPS y cuando “analizamos los 330 artículos no encontramos ni una sola medida, un artículo, que hable del financiamiento. Si se habló durante tanto tiempo sobre el déficit de la seguridad social, tendrían que existir medidas que apunten a mejorar los ingresos de la seguridad social. Sin embargo, el proyecto se enfoca en bajar el gasto, pero no en la financiación de la seguridad social”, subrayó, para agregar que “el Uruguay es el único país en el mundo que los trabajadores aportamos el doble de lo que aportan los empresarios y hay sectores de empresas que no aportan un peso para la seguridad social porque están exonerados”.

El movimiento sindical convocó a llenar las barras y distintos sindicatos han definido paralizaciones de tareas para poder concurrir de manera contundente a la actividad en el Palacio Legislativo en una fecha clave para el futuro de las y los trabajadores, como de la población toda.

Modificado por última vez en Lunes, 26 Diciembre 2022 22:45
Inicia sesión para enviar comentarios