PIT-CNT cuestiona distintos aspectos del proyecto de juego online y reclama elaborar una propuesta alternativa

Martes, 08 Noviembre 2022 22:06
Valora este artículo
(0 votos)

Ante el avance del proyecto de ley para la habilitación del juego online en nuestro País el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT deja de manifiesto su real preocupación por el alcance del mismo y sus consecuencias en la economía y en lo social.

Uno de los aspectos que va a causar un grave perjuicio para la sociedad implica la reducción del nivel de recaudación por parte del Estado. Según el proyecto, y según lo que han informado en Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, el método de pago de canon o impuestos, sería mucho menor al actual, arriesgando a que se explote principalmente el juego online, dejando los casinos físicos como una "fachada"; para lograr las licencias de explotación online, en este sentido es importante remarcar que gran parte de la recaudación por los mecanismos de regulación del juego que hoy existen, son fuente de financiación para el desarrollo de políticas sociales, lo cual claramente se va a ver afectado si cae la recaudación.

Tal como se pretende aprobar este proyecto es claro que va a causar un impacto en la salud de la población ya que las múltiples plataformas inducen cada vez más a la ludopatía.

Sin embargo no se explica en este proyecto, de qué forma se piensa abordar la adicción enfermiza al juego, ni cómo se va a impedir el acceso de menores de edad, ni cómo se va a controlar el ingreso de clientes auto-excluidos de casinos físicos.

También es imperioso controlar el marketing de estas páginas, teniendo que prohibir las distintas campañas de publicidad, como los beneficios por medio de bonos, promociones, juegos gratis, dinero de regalo, entre otros, ya que esto fomenta directamente las adicciones.

Por otra parte existe una seria preocupación sobre los riesgos que representa el proyecto para el mantenimiento de las fuentes laborales. Los cambios planteados van a afectar los puestos de trabajo directamente, provocando una precarización laboral y pérdida de puestos de trabajo.

Por último -pero no menos importante-, el juego online es una gran oportunidad para el lavado de activos. Al no estar establecido el lugar donde deben estar los servidores y las plataformas, cabe señalar que al día de hoy la gran mayoría de las mismas se encuentran instaladas en los paraísos fiscales como ser Islas Caimán, Belice e Islas Vírgenes, etc

Por todo ello, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT en un todo de acuerdo con las recomendaciones de la FENAJU, reafirma que se debe trabajar hacia un proyecto alternativo, en el lo mejor es una sola plataforma manejada por el Estado, y que los privados tengan que subir sus servidores desde esta única plataforma que establezca dónde van a estar los servidores y cómo será el funcionamiento.

SECRETARIADO EJECUTIVO
Montevideo, 8 de noviembre 2022

Modificado por última vez en Martes, 08 Noviembre 2022 22:36
Inicia sesión para enviar comentarios