30 años de las representaciones sociales en el BPS: “Una experiencia extraordinariamente virtuosa que involucra a la democracia”

Viernes, 07 Octubre 2022 19:10
Valora este artículo
(3 votos)
30 años de las representaciones sociales en el BPS: “Una experiencia extraordinariamente virtuosa que involucra a la democracia” Fotos: Gianni Schiaffarino

Bajo la consigna “Desde 1992, defendiendo la seguridad social universal, justa y solidaria”, en esta jornada se conmemoró el 30 aniversario de las representaciones sociales en el BPS.

El acto tuvo intervenciones potentes, todas coincidentes en destacar el valor democrático de un hecho de tales características. Cabe mencionar que luego de las presentaciones de los expositores, de autoridades del BPS, integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, de los sindicatos y miembros del Equipo de Representantes de los Trabajadores en el BPS (ERT-BPS), se contó con la participación vía zoom de Fabio Bertranou, director de la OIT para el Cono Sur de América Latina. El representante de la OIT saludó a las autoridades del BPS, del MTSS, al Rector de la Universidad de la República y “en especial a los directores sociales del BPS, que durante tres décadas han participado con responsabilidad, dedicación y compromiso en la gobernanza de esta importante institución”. Bertranou destacó la trayectoria de los 55 años del BPS y los 30 años de la participación de los tres espacios de representación social, algo que “debe enorgullecer al país en general y particularmente al gobierno, a las organizaciones de los empleadores, a las organizaciones de trabajadores, que como contribuyentes tripartitos conforman la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Bertranou destacó el diálogo social que se lleva adelante en el BPS y dijo que es “un modelo viable y acorde a los desafíos actuales y futuros de la seguridad social”. Al final de su exposición renovó “el compromiso de cooperación técnica de la OIT”. También, en representación del Programa Actividades para los Trabajadores del Centro de Formación de la OIT desde Turín, Jesús García, envió su saludo a los trabajadores y recordó que “ha sido un punto de referencia a la hora de la formación y que se han basado mucho en la experiencia organizativa, técnica y sindical desarrollada a lo largo de estos años”. Esta experiencia, llevada adelante por las trabajadoras y trabajadores uruguayos, ha servido mucho en otros países, sostuvo García.

A continuación, en representación del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, hizo uso de la palabra Martín Pereira. Su exposición se basó especialmente en destacar el papel desarrollado por la representación de los trabajadores en el BPS y solicitó un aplauso para los directores que “defendieron (en el Directorio) los intereses de la clase trabajadora, saliendo a luchar con los trabajadores y también con propuestas”. Luego se refirió al “gran trabajo llevado adelante en estos 30 años por todos los equipos” que rodean al director y rechazó la reforma jubilatoria que impulsa el gobierno ya que “ataca a los trabajadores”, favorece a las AFAP y para enfrentar esta reforma se está trabajando junto a la Intersocial”.

La representante de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) también brindó su saludo a los 30 años de la participación social en el Directorio del BPS y destacó el trabajo desarrollado a lo largo de todo este tiempo.

El politólogo e historiador Gerardo Caetano durante su exposición se manifestó orgulloso como trabajador e integrante de la central sindical al poder participar en la conmemoración de los 30 años “de una experiencia extraordinariamente virtuosa, que involucra a la democracia uruguaya en su conjunto”. Destacó la vigencia de la Seguridad Social y recordó que la participación de los sectores sociales en el BPS se demoró “primero por el autoritarismo civil y luego por la nefasta dictadura que sufrimos”. Asimismo, recordó que en la democratización “hubo que luchar hasta que en 1992 se cumpliera con lo que establece la Constitución”.

Caetano subrayó que el movimiento sindical entendió que para llevar adelante la defensa de los derechos hay que trabajar en colectivo. “No hay destino en soledad, hay que construir colectivos plurales y hay que rotar para que los intereses genuinos sean representados”. Más adelante destacó el trabajo permanente que lleva adelante el ERT en todo el país para “defender derechos, difundiendo los derechos, contra la ignorancia promovida por quienes no quieren un ejercicio pleno de los derechos. Para defender sus privilegios están dispuestos a aprovecharse de la ignorancia. Esto es un ejemplo de cómo se construye una sociedad”.

Ernesto Murro comenzó su exposición visiblemente emocionado, recordando su ingreso al directorio del BPS y valoró que 30 años después pueda estar en la sede del PIT-CNT recordando todo lo hecho en estas tres décadas.

Finalmente, Ramón Ruiz culminó la parte oratoria haciendo un balance de lo actuado y cuestionando, con argumentos, los motivos por los cuales se rechaza el anteproyecto de la reforma jubilatoria presentado por el presidente Luis Lacalle Pou.

Modificado por última vez en Viernes, 07 Octubre 2022 21:39
Inicia sesión para enviar comentarios