Las gabardinas no quieren educación pública
Esta mañana se desarrolló una instancia de negociación entre representantes de la Universidad de la República, de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), de la Agremiación Federal de Funcionarios de la UdelaR (AFFUR) y de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, con autoridades de los ministerios de Trabajo y de Economía.
Al término del encuentro, el presidente de ADUR, Héctor Cancela, informó que si bien la reunión se desarrolló en buenos términos no se lograron grandes avances. Asimismo, adelantó que la postura del gobierno sigue insistiendo en un escenario de pérdida salarial y que con las fórmulas conversadas en el encuentro, “no llegamos a recuperar el salario real de nuestros sueldos”.
Por su parte, el secretario general de ADUR, Agustín Cano, dijo al Portal del PIT-CNT que la convocatoria a la huelga ha sido "impresionante" y que el viernes se reunirá el Consejo Federal a fin de evaluar lo acontecido durante la semana y hacer un balance de la huelga.
“Impresionante la convocatoria, a la medida se ha sumado gente de la Facultad de Artes interpretando música, cantando y bailando. También se pondrá en marcha un taller sobre negociación colectiva con el profesor Hugo Barreto”, le dijo al Portal del PIT-CNT, el secretario general de ADUR.
En la instancia desarrollada esta jornada, la delegación le manifestó a las autoridades su malestar y el rechazo a la forma de proceder que está teniendo el gobierno. "Cuando la Rendición de Cuentas ya estaba en el Parlamento y luego que protestamos, recién ahí convocó a la comisión tripartita. A esto se le suma que suspendió la negociación en forma unilateral durante todo el tiempo que duró el tratamiento de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Senadores. En ese momento se le inyectaron recursos a la Rendición de Cuentas, los que pueden financiar las demandas que tenemos. Pero eso no se pudo negociar porque el gobierno suspendió la negociación”, manifestó Cano.
Hoy se convoca a la negociación, “cuando estamos al filo del cierre del tratamiento de la Rendición de Cuentas en el senado”. Ante esta situación “decimos que se está ante una práctica negativa, que incrementa el conflicto y reclamamos que comience una negociación en serio. Hasta ahora hemos tenido reuniones tripartitas, pero ninguna negociación. Aspiramos a que se pueda discutir seriamente sobre la recuperación salarial y el fondo de inequidades salariales”, explicó el dirigente de ADUR.
Para Cano la Rendición de Cuentas significa una "desfinanciación de la UdelaR", ya que en la mayoría de los rubros congela el presupuesto universitario por lo que no llega ni siquiera a recuperar lo que la Universidad ha perdido por efecto de la inflación. Según las cifras que maneja ADUR, al día de hoy la Universidad ya perdió un 5% de su presupuesto global y al final de período, con esta Rendición de Cuentas, perderá 7.6% de su presupuesto global. En tanto, la matrícula estudiantil creció, entre 2021 y 2022, casi un 20%. A esto se le debe sumar que los salarios se han depreciado. Por lo que, "existe una política presupuestal del gobierno que tiene consecuencias muy negativas y, efectivamente, es una política de desfinanciamiento de la educación superior pública del país. En un contexto en que esta educación crece y se desarrolla en el interior del país, se deteriora la relación docente estudiante”.
Cano fue contundente al afirmar que el desfinanciamiento de la Universidad no se le puede atribuir a una situación de carestía económica, "ya que la economía crece; no se le puede atribuir a una falta de margen fiscal, ya que el Estado recaudó en 2021 y planea para 2022 recaudar muy por encima de sus metas fiscales. Hay presupuesto y hay margen fiscal. Las explicaciones para el desfinanciamiento hay que buscarlas por otro lado. Sería bueno que existiera una discusión pública, abierta y franca sobre este tema. Estamos ante una Rendición de Cuentas que el gobierno haya tratado de justificar, es una política que el gobierno ha tratado de disimular”.
Datos
Según una encuesta que divulgó la diaria, el 83% de la población cree que el gobierno debería darle más presupuesto a la UdelaR.
Según el informe, elaborado por la Usina de Percepción Ciudadana, 83% de las personas encuestadas está de acuerdo con que el gobierno otorgue más presupuesto para la contratación de docentes de la UdelaR (69% muy de acuerdo y 14% algo de acuerdo). El 9% de las personas no está ni de acuerdo ni en desacuerdo. Los niveles de desacuerdo alcanzan tan sólo al 5% (3% algo en desacuerdo y 2% muy en desacuerdo). Si se mira la edad de los encuestados, el porcentaje que está de acuerdo en todos los casos es muy elevado, aunque a menor edad del encuestado, mayor es la intensidad del acuerdo, pasando de estar muy de acuerdo en 75% de los casos en los jóvenes de 18 a 29 años, a 61% en los mayores de 60 años.
https://pitcnt.uy/novedades/noticias/item/5086-las-gabardinas-no-quieren-educacion-publica#sigProIdec48419381