Los pobres siempre bajo sospecha
En cruda sintonía con la filosofía del “son pobres porque no se esfuerzan”, “los pobres comen mucho” y “yo sé que hay pobres que repiten el plato en la olla”, el ministro responsable de diseñar, gestionar e implementar las políticas públicas que deberían atender las urgencias sociales de los sectores más vulnerables de la población, volvió a marcar claramente las pautas de un modelo que interpela, indaga y desconfía siempre de los pobres, jamás de los privilegiados "malla oro" a quienes se les brindan extraordinarias exoneraciones fiscales pero jamás se les pide explicaciones.
En el selecto y exclusivo Piso 40, el Club de Ejecutivos más poderosos e influyentes del Uruguay, posiblemente hayan celebrado cuando escucharon las declaraciones del ministro Martín Lema en las que cargó contra “el falso relato de las ollas” y de manera indirecta, contra las y los uruguayos que voluntaria y honorariamente hace un par de años que concurren a ollas a recolectar alimentos, prepararlos, cocinar almuerzos y cenas y ofrecer meriendas y contención a niñas, niños y adolescentes. Lema habló del “falso relato de las ollas” y reclamó que las y los uruguayos solidarios que cocinan para sus compatriotas, además realicen un relevamiento en territorio, para posteriormente elevarlo al despacho de la Secretaría de Estado, para que el ministro lo lea y pueda conocer las ollas.
Desde la militancia barrial y social, hay quienes sostienen que la gestión del ministro Martín Lema quedará marcada como la de quien tuvo la responsabilidad histórica de hacerse cargo de las urgencias de la población en tiempo de pandemia y sin embargo, será recordado como "el ministro que cerró programas", recortó derechos y se caracterizó por "la sospecha hacia los pobres".
La postura del ministro Lema de exigir datos a cambio de comida generó lógicamente un fuerte rechazo de quienes vienen dejando cientos –tal vez miles- de horas de su tiempo en trabajo solidario barrial para que sus vecinas y vecinos puedan tener un plato de comida.
La Coordinadora Popular y Solidaria salió al cruce del ministro y mediante un comunicado expresó que “a nadie le puede ser ajeno que los aumentos de precios y el deterioro del poder de compra de la gente han tenido como protagonistas a los insumos de la canasta alimenticia”, por lo que la situación se está tornando cada día más compleja de atender. “Frente a un fenómeno de esta magnitud quedan muy en evidencia las ausencias estatales cuando vemos a un ministerio reconocer que en ningún momento quiso cuantificar o mapear la realidad de las ollas. Es lastimoso y da vergüenza que jerarcas del Mides con sueldos de seis cifras estén desde hace dos años mendigando los datos y cifras que su notoria ineptitud no ha podido arrojar”, indica la Coordinadora. “Los datos del último informe son públicos pero ellos desestiman nuestra tarea solidaria y al mismo tiempo quieren que hagamos el trabajo del que ellos han huido” y agrega que si el MIDES “quiere saber más de las ollas, que haga su trabajo”.
Asimismo, se cuestiona duramente “la manipulación” con la que “se pretende engañar a la población sacando a luz antiguos informes de la FAO que no llegan a 2020”. La Coordinadora considera como un hecho “lastimoso y que da vergüenza, que jerarcas del MIDES con sueldos de seis cifras estén desde hace dos años mendigando los datos y cifras que su notoria ineptitud no ha podido arrojar”, al tiempo que recuerdan que “los datos del último informe son públicos”.
Así las cosas, la Coordinadora convoca a una gran movilización del pueblo solidario para el próximo martes 11 de octubre, bajo la premisa de que a la desinformación, la mentira, la desigualdad y al hambre se le debe poner “el cuerpo en la calle”.
En tanto Lita Leite, conocida militante barrial, dijo al Portal que las declaraciones y la postura del ministro “es algo tremendo” y “parece una tomadura de pelo”. La histórica militante social aseguró que en el MIDES “saben bien quiénes somos, dónde vivimos, qué hacemos y hasta la hora a la que nos vamos de acá”. Desde su visión, el ministro Lema debería concurrir “él mismo” a las ollas “si quiere conocer algo y que pregunte, que nos pregunte, que vengan sus técnicos, que traiga gente y cumplan su trabajo”, agregó.
Por último, la militante social manifestó al Portal sindical su convicción de que si el titular de Desarrollo Social quiere conocer mejor las ollas y saber quiénes concurren a dar una mano solidaria y quienes asisten a comer, “que baje a la tierra y venga al barro y a los barrios que va a empezar a conocer la realidad”.