Mesa Representativa se pronunció contra el modelo de desigualdad
Con un fuerte llamado a defender la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) como a todas las organizaciones que trabajan en la materia, con hincapié en la defensa de la negociación colectiva, del trabajo de calidad, la recuperación de salarios y contra el modelo de la desigualdad, la Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió poner a consideración de las filiales la realización de un paro general de 24 horas para fines de agosto o durante los primeros días de setiembre.
La discusión general también abordó el anteproyecto de reforma de la seguridad social que el Poder Ejecutivo entregó formalmente al PIT-CNT este jueves por la tarde, de manos del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, pero que el movimiento sindical conoció inicialmente por la prensa.
Precisamente este hecho fue mencionado por el presidente de la República a través de un comentario poco feliz cuando se refirió al movimiento sindical como "un sindicato".
Marcelo Abdala , presidente del PIT-CNT, al término de la Mesa Representativa informó a los medios el alcance de las medidas resueltas en la instancia de diálogo sindical y cuestionó "el nivel de desconocimiento y de ninguneo del presidente de la República en torno a la clase obrera". En este sentido, Abdala dijo que "el PIT-CNT no es un sindicato, es una convención, una central. Nosotros nunca participamos en cogobernar nada, sea quien sea el que esté en el gobierno. Sí participamos en el Directorio del BPS. Desde 1992 se cumple con un artículo de la Constitución que establece que en el Directorio de BPS deben estar representados los empresarios, jubilados y trabajadores, además de los directores político – partidarios”.
El presidente de la central sindical agregó que “a pesar que no todos los trabajadores afiliados al PIT-CNT están en el BPS, ya que está la Caja Bancaria y otras formas de seguridad social, la lista de la representación de los trabajadores del PIT-CNT en el BPS obtuvo, nada más y nada menos, que más de 420.000 votos. Por lo que es un desconocimiento grande de parte del gobierno de lo que es y significa la clase trabajadora. Por lo que lamentamos este nivel de ninguneo”, apuntó.
“Contra la desigualdad”
Abdala a modo de síntesis destacó que las medidas de lucha que adoptará el PIT-CNT son “en contra del modelo de la desigualdad" ya que al tiempo que crece el Producto Bruto Interno (PBI), crece la torta, "simultáneamente se achica la participación del salario en la riqueza nacional". Recordó que si bien se ha generado la misma cantidad de empleo que había antes de la pandemia, "son empleos de peor calidad, hay rebaja salarial, hay desigualdad" y todo esto sucede al mismo tiempo que "hay gente que puede depositar 9.000 millones de dólares en el sistema financiero y otra gente que no llega a fin de mes. Siempre hay distintos tipos de políticas, pero acá están haciendo el Robin Hood al revés. Este régimen funciona como un embudo, extraen recursos de los de abajo para que vayan a parar a la cúspide de la sociedad. Acá sube todo, menos él salario”, fustigó.
El dirigente sindical también hizo hincapié en el fortalecimiento de la Intersocial y llegar a un “gran Congreso del Pueblo, en donde se definirá el programa y el nivel de organización popular de una política económica, un conjunto de políticas que no sean para disminuir o eliminar derechos de la gente”.
https://pitcnt.uy/novedades/noticias/item/4946-mesa-representativa-se-pronuncio-contra-el-modelo-de-desigualdad#sigProId53c7620133