Fernando Pereira: “Tenemos la responsabilidad de levantar la bandera de la democracia contra la impunidad”  

Lunes, 20 Mayo 2019 12:21
Valora este artículo
(2 votos)

 

Esta tarde seremos multitud silenciosa en Montevideo, en más de 30 puntos del país, y también en puntos de encuentro por la memoria, la verdad y la justicia, en Paris, Buenos Aires y Madrid. Contra la impunidad de ayer y de hoy y que nos digan dónde están. La 24ª Marcha del Silencio partirá desde la esquina emblemática de Rivera y Jackson y como todos los años, recorrerá en silencio la principal avenida.

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, se refirió a la “contienda por la hegemonía cultural del hecho”, en relación a “la cultura de la impunidad, marcada por la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado y por el pacto de silencio siniestro que han hecho militares para que todavía no se sepa dónde están los restos de los desaparecidos y por el otro lado una cultura democrática que apunta a la verdad, a la memoria, a la justicia y al Nunca Más terrorismo de Estado, como manera de recuperar los valores que lleven a una sociedad a que efectivamente nunca más vuelva hacia atrás, nunca más vuelva la dictadura y de alguna manera resuelva daños del pasado”. Pereira entiende que esa contienda “se da todo el tiempo, por un lado hay una sociedad activa, militante, que se plantea asistir hoy a la Marcha del Silencio y convocar a la mayor cantidad de uruguayos y con la mayor amplitud posible sobre la base de que en este país miles de personas fueron torturadas, que en este país hubo desaparecidos, hubo asesinados políticos, casi toda la ciudadanía estuvo en cierta medida presa de políticas duras y represivas que se podían identificar por ejemplo con las razzias de ese momento, que apuntaban directamente a jóvenes y adolescentes, incluso encarcelando a jóvenes militantes sindicales y estudiantiles en los últimos años de la dictadura, allá por el 82, 83 e inclusive el 84” recordó. “Por ello se trata de colocar la cultura democrática por encima de todas las cosas” acotó. Asimismo, Pereira subrayó que no es posible que se sigan muriendo las madres “como pasó con Luisa Cuesta, sin saber dónde están los restos de los desaparecidos” enfatizó. “Es obvio que la bandera de Luisa la llevaremos otros y el cartel de Luisa lo levantaremos otros, pero también es cierto que no es lógico, ni natural, ni normal, ni humano, que sabiendo la verdad (los militares) no la den a conocer”. En este sentido, el presidente del PIT-CNT aseguró que es imprescindible “generar las máximas campañas posibles para que la verdad salga a luz y para que aparezcan los restos de los detenidos desaparecidos”, lo que describió como “una tragedia nacional que lleva muchísimo tiempo y que lamentablemente ha dejado a queridos compañeros y compañeras sin saber el destino de sus familiares” acotó.     

Las nuevas generaciones     

Pereira destacó la importancia que cada año asistan más y más jóvenes a la Marcha del Silencio con sus propias preguntas en busca de la verdad. “Por suerte es así, porque nosotros no queremos que el tiempo consagre la impunidad, porque de la misma manera que se van muriendo nuestros compañeros y compañeras se van aquellos que produjeron la desaparición de nuestros compañeros, también está sucediendo que el paso del tiempo está logrando la impunidad porque nadie puede creer que semejante aparato de tortura y esa terrible coordinación con los países de la región, denominado Plan Cóndor, se haya hecho con nueve o diez militares” indicó. “La realidad nos está diciendo que con el paso del tiempo y por la falta de acciones claras en el sentido de construir legalidad que permitiera la prisión de los militares responsables, hemos logrado ciertos procesamientos de algunos de los peores torturadores -y eso es un avance- pero al mismo tiempo hay otras causas que por distintas chicanas jurídicas y también por cierta lentitud del sistema judicial uruguayo no hay tenido la velocidad necesaria para que efectivamente las mimas terminen con la prisión de las personas que cometieron tantos delitos aberrantes contra los uruguayos”. Pereira puntualizó que cuando se habla de delitos de lesa humanidad “a casi todos nos queda claro de qué estamos hablando, por eso también es que cada año de la Marcha del Silencio participan más y más jóvenes, porque saben lo que pasó en un tiempo que no vivieron, porque el relato de las Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos ha sido lo suficientemente claro y contundente para que esos muchachos levanten esa bandera sabiendo que no se construyen hombres y mujeres libres sin no se conoce la verdad, solo la verdad hace libres a las personas y en esa búsqueda de la verdad el movimiento sindical, las Madres, las organizaciones de derechos humanos, las organizaciones feministas, las de estudiantes, los partidos políticos tenemos la responsabilidad de levantar la bandera de la democracia contra la impunidad” concluyó.      

Modificado por última vez en Lunes, 20 Mayo 2019 13:20
Inicia sesión para enviar comentarios