Fernanda Aguirre: "Pretenden amedrentar a los defensores de los Derechos Humanos"

Miércoles, 03 Abril 2019 09:56
Valora este artículo
(2 votos)

Esta tarde a las 14 horas en la sede de la Fiscalía General de la Nación (Cerrito y Misiones), habrá una audiencia de la causa que el exjefe de seguridad de la AUF, Miguel Zuluaga, le inició por “difamación e injurias” al vocero de la campaña “Hagámosle un gol a la impunidad" que es apoyada por más de 30 organizaciones sociales.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT se entiende que hay una deliberada intencionalidad de “personalizar” la embestida judicial cuando la carta entregada a las autoridades de la AUF llevaba la firma de numerosas organizaciones sociales. Según explicó al Portal la responsable de la Secretaría de Derechos Humanos de la central, Fernanda Aguirre, en el marco “de los tantos intentos de amedrentamiento  que los represores le hacen a los defensores de DDHH, como las amenazas de muerte del comando Barneix o el robo al Grupo de Investigación de Antropología Forense; ahora los que formaron parte del  aparato represivo arremeten contra  nuestro compañero de Rebeldía Organizada, cuando en realidad somos varias las organizaciones sociales que firmamos la carta entregada a la AUF denunciando a Zuluaga”. En este sentido, Aguirre recordó que la campaña “Hagámosle un gol a la impunidad”, que la Secretaría impulsa y acompaña, “desnudó la manera en que se reciclan como personas respetables quienes fueron los brazos ejecutores del Terrorismo de Estado. Monstruos  capaces de destrozar y desaparecer a nuestros compañeros, como declaró recientemente (José Nino) Gavazzo ante el Tribunal de honor pero no ante la Justicia” subrayó. “Actualmente hay dieciséis recluidos por crímenes de lesa humanidad, de los cuales cinco están en prisión domiciliaria y uno en el Hospital Militar” acotó. Aguirre enfatizó que “los que asesinaron, torturaron, violaron, robaron niños y desaparecieron personas, en el marco del Terrorismo de Estado, son muchos más”. En este marco, desde la Secretaría de DDHH de la central se confía en que la remoción de la cúpula militar decidida por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, “sea una señal clara para que todos los estamentos del Estado cumplan su responsabilidad en la lucha contra la impunidad”. Asimismo, informaron que aguardan “la respuesta de los jueces en más de 50 pedidos de procesamiento, algunos de los cuales llevan más de un año y siguen sin ser contestados; también esperamos que se pronuncie la Suprema Corte de Justicia, a  meses de que los defensores de los represores desarrollaron su última chicana dilatoria, presentando un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que creó la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, dejando nuevamente estancadas las causas”.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT así como de las organizaciones sociales y de defensa de los Derechos Humanos se entiende imprescindible seguir luchando por Memoria, Verdad y Justicia “hasta derrotar la impunidad”.

 

Modificado por última vez en Miércoles, 03 Abril 2019 11:34
Inicia sesión para enviar comentarios