Trabajadores de la industria química podrían ir a huelga de hambre

Lunes, 11 Febrero 2019 13:08
Valora este artículo
(0 votos)

La asamblea del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química (STIQ) resolvió esta mañana abrir un compás de espera hasta este martes, cuando se desarrollará una reunión  en el Ministerio de Trabajo (MTSS) en el que la multinacional Colgate Palmolive deberá responder sobre el pedido del sindicato de una prórroga a la medida anunciada de cierre de la planta productiva en Uruguay. Según explicó al Portal del PIT-CNT el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Diego Zipitría, en caso que la empresa no acepte la propuesta de prórroga realizada por los trabajadores, “se valorará incrementar las medidas de lucha y no descartamos la posibilidad de ir a una huelga de hambre”. Zipitría explicó que los trabajadores de la industria química vienen padeciendo una realidad compleja “en muchas fábricas”.

En la presente jornada, una delegación del STIQ concurrirá al Parlamento a explicarle a las distintas bancadas cuál es la realidad actual de los trabajadores de la industria química y reclamar medidas de protección hacia la industria nacional.          

Como se recordará, el STIQ repudió el anuncio de la multinacional Colgate Palmolive de cerrar su planta productiva en Uruguay. Según el sindicato, el cierra afectará la fuente de trabajo de al menos 100 puestos directos y cerca de 500 indirectos.

El STIQ denunció que la intención de la multinacional de cerrar sus planta productiva en Uruguay para importar desde México sus productos y distribuirlos en el mercado uruguayo no solamente generará desocupación sino además “una clara competencia desleal con las empresas productoras instaladas en nuestro país”.

El sindicato explicó que la decisión tomada a nivel global por Colgate Palmolive “no está vincula a la falta de rentabilidad en el mercado uruguayo, muy por el contrario, la rentabilidad de su producción en el Uruguay es de un 12,5 % bastante por encima de la utilidad que tienen muchas de las empresas de nuestro país”.

Como una primera respuesta al anuncio de la multinacional, los trabajadores de la industria química convocaron “al pueblo uruguayo” a “declarar el boicot no consumiendo los productos de esta empresa: Fabuloso, Detergente Axión, Jabón Astral, cremas dentales Colgate, Kolynos, Pico Jenner entre otros”.

Asimismo, el STIQ reclamó “al gobierno y a todos los partidos políticos que gobernaron anteriormente deberían exigir a esta empresa la devolución de los millones de pesos que recibió de todos los uruguayos por concepto de ventajas impositivas” y exigió a las cámaras de las industrias químicas “que se involucren en esta grave situación comprometiéndose a reinsertar en la rama a todos aquellos trabajadores que el STIQ reivindique un puesto de trabajo para ellos”.

Galería de imágenes


Modificado por última vez en Lunes, 11 Febrero 2019 17:51
Inicia sesión para enviar comentarios