Trabajadores DGI continúan conflicto en rechazo a “rebaja salarial”
Aidemar González, integrante del Consejo Directivo Nacional de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y presidente de la Asociación de Funcionarios de la DGI, sostuvo que con el plan de medidas y ocupaciones “no queremos una cogestión, lo que queremos es que no se nos rebaje el salario. Hoy nos encontramos con que desde el punto de vista salarial se asocian partidas vinculadas a la recaudación, cosa que rechazamos”, afirmó al momento de que un importante conjunto de trabajadores ocupaban durante un período el sub suelo del edificio central de la institución.
Adelantó el dirigente sindical que “continuaremos reivindicando nuestra plataforma y reclamando una negociación colectiva. El reclamo principal es que no se aplique una rebaja salarial para los trabajadores. Con el decreto, además, se generará un cambio que determinará que los directores de división de DGI obtengan un aumento salarial de unos $170.000 al año, por lo que se generará un perjuicio para los funcionarios”.
Recordó que en la DGI hay una partida salarial –que asciende al 15% de lo que cobra cada trabajador- que está asociada a metas. Ahora la administración quiere que ese porcentaje se ate al cumplimiento de objetivos institucionales, como el de recaudación que cada año marca el Ministerio de Economía (MEF) a la DGI.
González reiteró que “entendemos que se está ante una rebaja salarial, porque en los últimos años la meta de recaudación que fija el MEF para la DGI no se ha cumplido y por tanto incorporar dentro del 15% ese porcentaje es reducirnos el salario. Ya sabemos que eso no se va a cumplir, porque en los últimos años no se ha cumplido”.
Recordó el sindicalista que en 2016 la DGI creó una división de planificación para cumplir con los compromisos acordados, pero “aún no ha llegado. (En tanto) se destinaron decenas de millones de pesos para la creación de esa división y se traslada ahora a los funcionarios como un progresismo a la inversa, es decir, la socialización de las pérdidas”.