Rodríguez (Fancap): “Debe prevalecer el interés general, no tomar a la población de rehén”
Tanto Gerardo Rodríguez, Presidente de la Federación Ancap (Fancap), como César Bernal, integrante de la dirección del Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra), tomaron distancia de quienes dejaron sin abastecimiento de combustible a la mayor parte de la ciudadanía del país. Si bien se solidaron con la persona herida, “la cual ya se encuentra en su casa”, coincidieron los representantes de los sindicatos afiliados al PIT-CNT en que, a la hora de tomar una medida de tal magnitud “debe prevalecer el interés general, no el individual; no se puede tomar a la población de rehén. Este tipo de demostraciones realizadas en otros países no fueron buenas para la democracia”.
La gravedad del conflicto, que dejó a la población sin combustible y llevó al Poder Ejecutivo a declarar el servicio esencial, llevó a que la Fancap impulse a través del PIT-CNT una propuesta en la que se establece la distribución directa de Ancap en áreas estratégicas para el Uruguay. “No puede ser que 200 personas tengan la distribución total, lo que le brinda la posibilidad de dejar sin combustible a un país entero”, destacó el dirigente sindical.
Rodríguez le recordó al Portal que el jueves se registró un accidente que lastimo a un trabajador cuando cargaba combustible en La Tablada y “lo lamentamos mucho y nos solidarizamos con él. Como Fancap ya hemos denunciado dificultades en las condiciones de seguridad y hace algún tiempo ya tuvimos problemas al reducirse la cuadrilla encargada del mantenimiento del lugar de carga. En abril llegamos a un acuerdo con las autoridades de Ancap, a través del cual se contratarían a tres personas más. Este acuerdo no se cumplió y se nos informó que las tres vacantes no serían cubiertas ya que se tercerizará el sector de mantenimiento. Estamos en contra de esta medida, consideramos que el mantenimiento debe ser integran y tener en cuenta, de manera fundamental, la prevención de accidentes”.
Luego de esta precisión el Presidente de la Fancap agregó que “estuvimos de acuerdo, debido al accidente, de que se realizara el paro del jueves. En lo que no estamos de acuerdo en lo que se vino después y que no tiene nada que ver con el accidente, a tal punto que hoy no se habla de lo sucedido y se deja sin combustible a gran parte de la población. Ante este giro inesperado nos planteamos si las medidas están respondiendo a otros intereses y por eso tomamos distancias con el conflicto desatado por la reciente asamblea de los transportistas que no están afiliados al PIT-CNT”.
“Intereses patronales contra el gobierno”
Rodríguez fue categórico al afirmar que “consideramos que la medida adquirió características de paro patronal y apunta contra el gobierno. Tomamos distancia porque no se puede tomar a la población de rehén. El viernes pasado se realizó una reunión, en la cual participaron representantes del MTSS y del Miem, y en la misma se acordó crear un ámbito para encontrar soluciones en el área de seguridad laboral. A Fancap ya se la convocó desde Inspección de Trabajo del MTSS para comenzar a trabajar en el tema seguridad. Por esta razón no entendemos los motivos que llevaron a seguir con las medidas que llevaron al desabastecimiento de combustible”.
Subrayó el dirigente de Fancap que “el desabastecimiento se podía haber evitado. Desde nuestra organización hicimos todo lo posible para que se pudiera abastecer. Nos comprometimos a trabajar el sábado y sólo concurrieron cinco camiones a cargar. Porque, una cosa es solidarizarse con el trabajador lastimado y otra muy distinta es tomar a la población de rehén. Partimos de la base de que debe primar el interés general sobre el particular y es por eso que no entendemos la magnitud de la medida que trajo el desabastecimiento. Lo que vemos es la puesta en práctica de una demostración de fuerza desmedida por parte de la patronal. Este tipo de demostraciones realizadas en otros países no fueron buenas para la democracia. Y, consideramos que los camioneros están coordinando la medida con la organización que nuclea a las estaciones de nafta. Por todo esto tomamos distancia de este conflicto”.
En torno al decreto de esencialidad del Poder Ejecutivo, Rodríguez señaló que “como presidente de un sindicato no puedo estar de acuerdo con el mismo porque va en contra de nuestros principios. De todos modos se debe indicar que somos servidores públicos y nuestros esfuerzos deben estar orientados a satisfacer las necesidades del pueblo uruguayo. No se pueden tomar este tipo de medidas que casi paralizaron el país”.
“El conflicto es una maniobra”
Bernal, dirigente del Sutcra, le informó al Portal que como organización “no tenemos nada que ver con quienes transportan combustible, ya que en su mayoría son patrones y los empleados cubran un porcentaje”. El Sutcra es la organización representativa y es su representación la que negocia en el grupo 13 de Consejos de Salarios.
El sindicalista calificó al conflicto como “una maniobra y tiene varias aristas. Si bien como sindicato lo vamos a analizar el próximo miércoles, lo que debe quedar claro es que los trabajadores no están afiliados a nuestro sindicato y por lo tanto tampoco al PIT-CNT. Este conflicto determino que las estaciones acumularan mucho capital en solo dos días ya que hay casos donde se vendieron 80.000 litros en una sola jornada. Todo esto es muy raro y hay que analizarlo en profundidad”, adelantó Bernal.
Se adjunta propuesta de Fancap: