Representantes de la sociedad partieron rumbo a Brasil para apoyar campamento “Lula Libre”

Miércoles, 08 Agosto 2018 20:27
Valora este artículo
(1 Voto)

A las 18.35 horas de hoy miércoles, desde la sede del PIT-CNT, partió una delegación de representantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales rumbo a Brasil para participar del campamento “Lula Libre”, el cual se levantó en ese país frente al establecimiento donde está detenido Luiz Inácio Lula da Silva. La agenda determinada establece que a las 11:00 horas del jueves 9 mantendrán una reunión con el  arzobispo de Curitiba, José Antonio Peruzzo, y mientras esta delegación se encuentre en el país norteño, la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas (Uaoegas) instalará un campamento frente a la Embajada de Brasil.

El Portal, con la finalidad de ahondar en los motivos que llevaron a este grupo de representantes uruguayos a participar del campamento “Lula Libre”, entrevistó tres de sus integrantes: Alejandro Acosta (Uaoegas), Juan Raúl Ferreira (político) y Mario Carrero (cultura). La delegación también está integrada por: Juan Castillo (senador), Martín Guerra (presidente de la Uaoegas) y Eduardo Larbanois (cultura).

Acosta afirmó que la génesis de esta iniciativa surge a partir de que los trabajadores del gas “nos encontramos llevando adelante, desde hace unos tres años, un conflicto muy crudo con Petrobras. Los principales motivos son que no se atiende correctamente el servicio público. La gestión que lleva adelante la empresa es cada vez peor y esto lleva a que muchos usuarios se pierdan, ya hay más de seis mil usuarios menos. Lo último es que se ha implementado una política ofensiva en contra del país y los trabajadores; por eso exigimos que Petrobras abandone su política de seguros de paro, supresión de puestos de trabajo, congelación de salarios y denuncia de convenios laborales”.

Subrayó, además, que la situación de confrontación con Petrobras se ha incrementado a partir del cambio de gobierno en Brasil, desde que asumió Michel Temer. Esto responde a la política neoliberal que se está llevando adelante en Brasil y que lleva al congelamiento del presupuesto público, las reformas laborales que arrasan con los derechos conquistados por los trabajadores del país norteño, y todo esto tiene su expresión en nuestro país. Por esta razón, unimos todo esto y llegamos a la conclusión de que existe un hilo conductor, el cual se está aplicando en todo el continente. Esto permite el avance de la derecha en la región y nos lleva a que las organizaciones sociales tengan que manifestar su rechazo a estas políticas neoliberales en conjunto. Una de esta formas es manifestar nuestra solidaridad en el campamento Lula Libre, ya que al pueblo brasileño se le quiere escamotear una opción democrática a la hora de elegir un futuro gobierno”.

Valores solidarios

A la hora de presentar a los miembros de la delegación que hablaron con el Portal, el dirigente sindical destacó que Mario Carrero “siempre fue miembro del sindicato del gas. De alguna manera o de otra desde 1985 a la fecha siempre ha formado parte de la dirección de la organización obrera y, más de una vez le he manifestado que no deben existir muchos artistas que participen activamente en su gremio. Debemos reconocer que el sindicalismo no resulta ser lo más atractivo para los compañeros que tienen una veta artística y que conlleva a tener una disciplina colectiva. Tal vez es una visión deformada, pero la carrera de un artista es más individual. Lo cierto es que la cultura estará presente a través del dúo Larbanois – Carrero, quienes son muy dignos representantes”.

En torno a la integración en la delegación de Ferreira, el representante del movimiento sindical sostuvo que “Juan Raúl no necesita presentación ninguna, ya que tiene una vastísima trayectoria nacional e internacional. Los otros miembros del grupo son también muy conocidos por los aportes que llevan adelante a la hora de llevar adelante campañas y actos de solidaridad”.

Vieja relación con Lula

Ferreira durante la entrevista se emocionó mucho a la hora de recordar la carta que Lula le envió a su padre y a él cuando la dictadura uruguaya los encarceló al llegar al Uruguay en reclamo de justicia y democracia. Comentó, incluso, que conserva una foto en la cual está junto a un Lula joven y “yo era un chiquilin”, señala en medio de una gran carcajada.

Juan Raúl se mostró sumamente comprometido con el apoyo al movimiento que reclama la libertad de Lula y manifestó su entusiasmo con la actividad que le espera en Brasil. “Me siento muy solidario con el pueblo brasileño y con los trabajadores del gas de nuestro país. Como un ciudadano más apoyé las actividades del sindicato. Pero, debo destacar que también estamos hablando de solidaridad con el Uruguay ante las medidas que ha tomado el gobierno de Temer. La razón por la cual Temer es presidente pasa la implementación de un sistema político en la región. No se puede ignorar que el actual presidente de Brasil no llega, de acuerdo a las últimas encuestas, al 2% de adhesión de la ciudadanía y, que increíblemente, tiene preso a un candidato que supera el 30% de adhesión. Esto indica que se tiene preso al virtual ganador de las elecciones mientras que el presidente no recoge más del 2%. Por lo que Temer tendrá legitimidad jurídica, pero claramente carece de toda legitimidad política”.

Agregó que “para quien soñamos con la patria grande es muy bueno que nos demos la mano con el pueblo brasileño a la hora de apoyar la lucha por derechos esenciales para los pueblos. Hoy estamos viviendo un punto de tensión en la región que nos lleva a sentirnos responsables y generar los mecanismos para que se agrande. Argentina, que es un modelo que se quiso vender aquí, económicamente se está haciendo pedazos. Por lo que se ha generado un clima de movilización muy grande. A esto se le suma Paraguay, donde se descubre hace menos de dos semanas todas las acciones falsas que se llevaron adelante para hacerle el juicio político a Fernando Lugo. Y se lleva adelante toda esta campaña cuando tan solo le quedaban seis meses en el gobierno”.

Ferreira no pudo dejar de recordar que durante el exilio vivido durante la dictadura cívico – militar que sufrió nuestro país “Lula fue el primer dirigente sindical que a nivel internacional se comenzó a movilizar en reclamo de la libertad de los presos políticos uruguayos. Siempre me acompaña una foto en la cual Lula aparece muy joven y yo parezco un chiquilin, algo que ya no soy. Todo esto es muy importante. Tampoco puedo olvidarme cuando la dictadura nos lleva presos a mi padre y a mí, estando encarcelados recibimos una carta de Lula manifestando su solidaridad. Carta que rápidamente fue difundida a nivel público. Estas son las vueltas de la vida que nos llenas de satisfacción, de orgullo y de poder retribuir solidariamente lo que recibimos en los momentos de sufrimiento”.

Confesó que su participación en esta delegación es como una persona que lleva adelante actividades en defensa de los derechos humanos y “a veces en el acierto o en el error, le he dedicado mi vida. Comencé en 1976 a trabajar en una organización de los derechos humanos, después de la muerte de Michelini y Gutiérrez Ruíz. Desde entonces me vincule a nivel internacional, tuve el honor de presidir la Inddhh y de forma artesanal he tratado de vincular a las organizaciones de derechos humanos del mundo en el caso de Lula. Estoy ante una oportunidad maravillosa de estar presente en el campamento y eso me pone muy emocionado”.

Compromiso solidario

Carrero a la hora de manifestar el compromiso solidario recordó su ingreso, con apenas cumplidos los 18 años, a la vieja Compañía del Gas, “todavía existía alguna gestión inglesa (menciona). Casi toda mi vida estuve vinculado a la empresa trabajando en los distintos procesos tecnológicos administrativos que los años fueron incorporando. Esto me fue formando como ciudadano y sindicalista. Ingresé a un sindicato con un gran compromiso en la defensa de los derechos obreros y eso lo hemos mantenido a lo largo del tiempo. Muchos compañeros que hoy no están, con los cuales grabamos la canción Rambla Sur, que prácticamente es autobiográfica, están siempre acompañándome”.

Ya en el papel de artista, “que genéticamente lleva la cultura de este país, no podíamos quedar al margen, ya hablo como dúo, de la participación en una acto solidario con el pueblo de Brasil y Lula. Cuando llega la invitación a participar de la delegación no dudamos un instante en aceptarla. La expresión artística ha estado siempre vinculada a las causas populares, las que vienen del fondo de nuestra historia. Si bien no quiero caer en lo lírico, entiendo que mi vinculación artística comienza con la gesta artiguista y a lo largo del tiempo la lucha sigue siendo la misma. A modo de ejemplo, se puede decir que el Canto Popular fue una respuesta generada por la gente como forma de luchar en contra de la dictadura. Por lo que lo vincula a luchas artísticas anteriores. Si tengo que definir mi posición humana ante la vida se puede decir que una parte importante tiene que ver con mi barrio, ya que vivía a dos casas del Perro Pérez, dirigente del sindicato de Funsa. Estudié en la UTU y fui contemporáneo de Susana Pintos, mártir estudiantil en plena lucha por el boleto estudiantil. Hoy los estudiantes no pasan por eso y para muchos es algo natural”.

Toda esta historia, vivencias, experiencias “llevan al dúo a participar activamente en esta actividad solidaria en Brasil y en apoyo a Lula. Esto no comienza hoy ni termina hoy, forma parte de una historia larga. En este viaje estamos”.

Programa previsto en Brasil

A partir de las 9 horas del jueves 9 la delegación participará de la manifestación que se lleva adelante en campamento Lula Libre y del saludo a Lula Da Silva.

Está previsto que a las 11:00 se lleve adelante una reunión con el  arzobispo de Curitiba, José Antonio Peruzzo. A las 14:00 se participará en un acto en el campamento con los petroleros (Federación Única de Petroleros) y se le hará entrega oficial de la nota a Lula a la secretaria general de la Central Sindical Internacional Sharan Madriguera. A quien, a partir de una entrevista pactada, se le hará llegar al ex - Presidente para recabar la adhesión del mismo al reclamo de que PETROBRAS cambie su actual política hacia Uruguay y los trabajadores. 

A las 17:00 se realizará la actuación de Larbanois - Carrero en el mismo campamento junto a artistas locales.

El viernes 10 se participará en la movilización en Curitiba en el marco de la Jornada Nacional de "Basta ya" contra las políticas neoliberales y en reclamo de la liberación de Lula. Se continúan, además, gestionando contactos y reuniones, entre ellas con la compañera Manuela D' Ávila, candidata a Vicepresidenta por la coalición PT-PCdoB.

 

Modificado por última vez en Miércoles, 08 Agosto 2018 21:06
Inicia sesión para enviar comentarios