Ante creciente violencia, el PIT-CNT inicia campaña de rechazo con un paro general
“Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia nada construyen, porque sus simientes son de odio”
José Martí
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT analizó en la mañana de hoy los distintos casos de violencia que están afectando a ciudadanos del país y, con la intención de generar cultura y humanismo contra estos actos aberrantes de agresión desmedida, resolvió realizar el martes 9 del corriente un paro general a partir de las 14 horas y hasta el final de la jornada. En este marco, la dirección de la central sindical pondrá a consideración de los trabajadores un documento en el cual se llama a cambiar la cultura de creciente violencia que hoy afecta a la sociedad.
Al finalizar el encuentro Fernando Pereira, Presidente del PIT-CNT, confesó que existe “un enorme dolor por las vidas que se han perdido (de forma violenta) durante estos últimos días. Cuando culminaba el 2017 murió un policía en el ejercicio de su trabajo. Van cuatro días del año y ya se han registrado dos fimicidios. A esto se le debe sumar la brutal muerte de un taxista y el asesinato de un dirigente sindical, cosa que en el Uruguay hacía mucho tiempo que no sucedía y que nos quiebra el alma. El movimiento sindical es responsable a la hora de construir una cultura de paz y, al mismo tiempo, por darle a nuestros compañeros la mayor seguridad posible”.
El Presidente del PIT-CNT consultado sobre la carátula judicial que tiene la agresión fatal hacia el dirigente del Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra) fue categórico al afirmar que “el asesino, para hablar claro, en varias oportunidades había amenazado a dirigentes sindicales. Los compañeros del Sutcra nos dicen que públicamente afirmo que los iba a pasar por arriba con el camión o que los iba a matar, lo que finalmente sucedió. El mismo día atentó dos veces contra la vida del trabajador (Marcelo Silvera) y su familia, ya que volcó el camión sobre el auto y luego le disparó de forma incalificable, ya que lo mato frente a su esposa e hija. Todos nos podemos dar cuenta que estamos ante un homicidio terrible y esperamos que la justicia tome las medidas adecuadas para que este tipo de cosas no sucedan más en el Uruguay”.
Consultado Pereira cuales serían las medidas adecuadas de la justicia sostuvo que son las que surjan de un” homicidio agravado. De todos modos, no voy a actuar por la justicia. Lo cierto es que la justicia debe brindar una condena clara a un hecho que ha sido brutal”.
Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, agregó que si bien se está ante un hecho judicial lo importante es que se está hablado de cuestiones humanas. “Estamos hablando de como la sociedad uruguaya encuentra caminos para evitar la violencia que lleva a asesinar a mujeres y ciudadanos. En los últimos días se han asesinado a dos policías mientras estaban trabajando y a dos trabajadores del transporte. El caso del dirigente del Sutcra forma parte de la estigmatización que se hace de la actividad sindical, que es una actividad democrática y producto de la lucha de los trabajadores. En el caso del compañero del Sutcra (Marcelo Silvera) estamos ante un hecho aberrante, ya que es asesinado delante de su mujer y de su hijo. En este caso estamos ante una situación que no es estrictamente judicial, estamos ante una situación cultural y de sensibilidad humana. Por esta razón es que paramos el martes 9 y comenzamos una campaña en favor de la vida”.
Pereira, por su parte, anuncio que ante esta sucesión asesinatos es que el Secretariado Ejecutivo ha resuelto realizar el martes 9 un paro a partir de las 14 horas y hasta el final de la jornada. Se distribuirá, además, un documento que se le hará llegar a todos los trabajadores en la cual se indica cual es la posición del PIT-CNT en torno a la “no violencia y a la construcción de la cultura de paz”. Se resolvió, también, convocar a la Mesa Representativa para la primera semana de febrero para tomar posición sobre la propuesta de llevar adelante un paro general parcial en la tercera semana de febrero junto a otras organizaciones sociales. “La idea es colocar la paz, el rechazo a la violencia, la lógica del insulto, el agravio y la descalificación que se da a través de muchas vidas en contra de los dirigentes sindicales. Queremos contrarrestar la lógica que muchos hombres están teniendo al matar a sus ex o actuales parejas. La violencia que se genera en los ámbitos laborales en contra de los trabajadores y la violencia que se genera cotidianamente en contra de la ciudadanía”.
Pereira indicó que la paralización del martes 9 será “de luto y apoyo a la familia, apoyo que ya se le ha brindado desde el primer momento. El hecho central es generar una cultura de paz y de rechazo a la violencia.
Se adjunta declaración del Secretariado Ejecutivo: