D´Agosto: “ALUR no me permitió disfrutar de mi maternidad”

Jueves, 31 Agosto 2017 10:23
Valora este artículo
(4 votos)

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se ha pronunciado de forma tajante y ha rechazado de plano el despido de Luiggina D´Agosto porque “echar a una trabajadora embarazada o en período de lactancia es un hecho aberrante desde el punto de vista humano. Que no toma en absoluto en cuenta las vulnerabilidades de una mujer en ese período, ni las consecuencias que sobre la madre y el niño puede tener. No solamente implica la violación de las normas protectoras de la maternidad (ley 11.577), respecto de la cual el Movimiento sindical siempre ha defendido, sino que además vulnera el principio de igualdad de género, configurando una clara discriminación”.

Ante esta declaración el Portal entrevistó a la trabajadora, quien se mostró durante la conversación muy angustiada, preocupada por la situación que ha tenido que vivir ella y su familia a causa de esta situación. La trabajadora contó al portal que fue madre a los 40 años y le costó mucho concebir por razones de salud. Dijo que la maternidad fue deseada y asumida con gran responablidad, por lo que el hecho de no haber podido continuar amamantando a su hijo a causa del estrés al que fue expuesta por la empresa, fue una situación por demás dolorosa y angustiante para la mujer. Se trata de su primer hijo y señaló que ''no me permitieron vivir y disfrutar de mi maternidad''. Sostuvo también que su hijo pequeño no solo no pudo ser amamantado como era su derecho, sino que además inevitablemente el pequeño ha absorvido sus nervios, angustias y preocupaciones durante todos estos meses debido a que no puede conseguir un nuevo empleo. Afirmó que en las entrevistas de trabajo a las que ha asistido se ha puesto en tela de juicio su propia honestidad, llamando la atención el momento en que fue despedida.

Recordó que en 2015 pasó de asistente de comunicación a asistente de dirección fruto del trabajo desarrollado. Estuvo en los hechos al frente del área durante nueve meses en 2014, y la Gerencia General al cabo de ese año entendió que se habían cumplido los objetivos planificados. Cuando pasó a la Dirección, aumentaron sus responsabilidades, pero no así su remuneración, que continuó siendo la misma al igual que su contrato de trabajo, el cual nunca fue modificado pese al cambio de categoría. La funcionaria comunica su embarazo en el mes de julio, transcurriendo el mismo sin faltar un solo día, cumpliendo 9 horas diarias, incluso algunas horas más los días previos a las sesiones de Directorio, subiendo un piso por escalera diariamente sin hacer ningún reclamo y transcurriendo el último trimestre durante el verano hasta quince días antes de parir. Lo cierto es que el día antes de iniciar la licencia maternal, el presidente Tabaré Vázquez destituye al Directorio y se va a tener a su hijo en medio de una gran incertidumbre. 

Durante su licencia maternal se conforma el actual Directorio. Inmediatamente a su reintegro al trabajo, luego del nacimiento de su hijo, se le comunica que estaba despedida. En ese momento se encontraba con lactancia exclusiva de su bebé que en ese entonces cumplía apenas 12 semanas de vida. Los argumentos para el despido fueron: austeridad y reestructura de la empresa. 

 
Modificado por última vez en Lunes, 04 Septiembre 2017 18:36
Inicia sesión para enviar comentarios