El mundo de la comunicación en el centro del debate
Rody Olivera, responsable de prensa y editorial periodística del PIT-CNT, realizó en las últimas horas para el Portal un balance del Seminario que se realizó durante dos semanas en China y que convocó a jefes de prensa de Latinoamérica. El objetivo del encuentro, básicamente, sirvió para incrementar el diálogo y la cooperación entre China y los países de América Latina en el ámbito del periodismo y los medios de comunicación. La reunión, además, fue fundamental para que los delegados de los representantes de los medios de América Latina crearan un grupo de comunicación a fin de mantenerse informados de los distintos proyectos y medidas que se llevan adelante en el mundo de la comunicación.
Olivera recordó que China históricamente “ha vivido bajo el control de distintas colonias, ha sufrido una infinidad de guerras, padeció un sinfín de invasiones y la conducción estuvo en manos de numerosos emperadores. Hace sólo 40 años que se liberó de los emperadores con el triunfo del Partido Comunista. En este marco se instala un gobierno que de acuerdo a lo que se nos informó ha sido diferente al de la ex Unión Soviética y a la de Cuba. Por lo que llevan adelante un comunismo distinto al de estas dos experiencias internacionales. Por esta razón desde hace algún tiempo se apuesta a una apertura al mundo y ello ha determinado que se realizaran Tratados de Libre Comercio con diferentes países”.
El responsable de prensa del PIT-CNT sostuvo que dentro de esta apertura se incluye el intercambio cultural y la “utilización de los medios de comunicación en el mudo. A nivel de China se impulsa en todo los ámbitos la integración o convergencia (como le dicen ellos) de los medios de comunicación tradicionales y modernos, como los que se desarrollan a través de internet. La idea fundamental es lograr que se complemente lo viejo con lo nuevo. Es por este motivo que se llevó adelante un Seminario que tiene como centro el intercambio de experiencias y vivencias, en este caso, en los medios de América Latina. El otro objetivo fue que esta parte del mundo experimentara la actividad que se lleva adelante en distintos modos de comunicación y que se pudiera vivir in situ la libertad de prensa que existe en el país. Se explicó, incluso, que si bien existe un partido único en China existe democracia”.
Plan Atlanta
Olivera agregó que durante el Seminario advirtió a los presentes sobre el denominado Plan Atlanta, el cual es una coordinación continental de la derecha para desestabilizar a los gobiernos de izquierda. “Me llamó la atención que los representantes latinoamericanos no conocieran este proyecto continental”.
Como una forma de responder al Plan Atlanta el representante del PIT-CNT presentó el Código de Ética elaborado por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y se refirió a que la central sindical de Uruguay tiene como bandera “la libertad en general, en la que está incluida la libertad de prensa”.