Jefes de prensa de Latinoamérica intercambiaron en China experiencias sobre los medios de comunicación
Con el motivo de intercambiar experiencias y criterios a la hora de informar en los distintos medios de comunicación se realizó en Shandong, China, un Seminario en el cual se apostó coordinar el trabajo que se lleva adelante en los medios de comunicación tradicionales y los modernos. En este encuentro, que culmina hoy y comenzó hace dos semanas, participó Rody Olivera, en carácter de responsable de prensa y editorial periodística del PIT-CNT.
Durante la reunión Olivera dialogó con Shelly Song, responsable de la organización del Seminario que reunió a corresponsales de prensa y periodistas latinoamericanos.
Song explicó que el objetivo del encuentro es brindar información sobre la realidad económica, política, social y el rol que cumplen los medios de comunicación a la hora de informar. “Invitamos a los encargados de presa y periodistas para que puedan ver de forma directa cual es la realidad de China. Esperamos que lo que están experimentando y viviendo pueda ser volcado en sus respectivos países. Los medios de comunicación son muy importantes a la hora de llevar adelante políticas de desarrollo en un país y entendemos que el Seminario servirá para fortalecer la cooperación informativa así como el intercambio de información real entre China y Latinoamérica”.
Destacó la responsable del Seminario que para los medios de comunicación lo fundamental es la “credibilidad a la hora de informar. Para nosotros es una responsabilidad muy importante la credibilidad ya que los medios de comunicación deben funcionar como organismos de vigilancia y de plataforma para el desarrollo de los países. Por esta razón consideramos que los responsables de prensa deben reflejar la realidad y ser honestos a la hora de informar”.
Song fue enfática al momento de sostener que los medios tradicionales y los modernos, basados en internet, deben encontrar caminos de encuentro. Si bien destacó que en internet, lo que “llamamos medios autónomos, cualquier persona puede escribir lo que se le ocurra sin ningún rigor ético o periodístico y llegarle a muchas personas. Algo distinto pasa en los medios de comunicación formales, ya que existe determinado rigor que los lleva a dar a conocer cualquier información. La adaptación y fusión, la complementación, de los medios tradicionales y modernos es necesaria.
Latinoamericanos en Shandong
Culmina hoy en China, luego de dos semanas de duración, un Seminario que convocó a jefes de prensa de Latinoamérica. El objetivo del encuentro es incrementar el diálogo y la cooperación entre China y los países de América Latina en el ámbito del periodismo y los medios de comunicación. En este marco se lleva adelante la difusión cultural y turística de la provincia de Shandong. Esta actividad fue organizada por el Departamento de Lenguas Extranjeras de China y por la Oficina de Prensa del Gobierno de Shandong.
Participaron del Seminario 66 jefes de prensa y periodistas provenientes de 11 países, entre los que se encuentras representantes de Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Uruguay y Panamá.
Galería de Imágenes
https://pitcnt.uy/novedades/noticias/item/2245-jefes-de-prensa-de-latinoamerica-intercambiaron-en-china-experiencias-sobre-los-medios-de-comunicacion#sigProId94f255b99c