Acuerdo para trabajadoras domésticas contiene conquistas inéditas
Cansada, agotada, con el hilito de voz que le quedaba por estas horas, apenas audible, luego de horas extenuantes, la presidenta del Sindicato Único de Trabajadores Domésticas (SUT-Domésticas) Lucía Gandara, dijo al Portal del PIT-CNT que algunos de los avances logrados con el convenio firmado entre el sindicato y la Liga de Amas de Casa, son “inéditos” en la historia de reivindicaciones que han venido desarrollando durante años.
El acuerdo (ver y descargar al pie) establece el monto del salario mínimo de las empleadas domésticas (con vigencia al 1° de enero del 2016) en $ 13.206,79 nominales para 44 horas semanales, lo que representa un aumento de 10,56%.
Quedó establecido que el pago de la retroactividad por los jornales generados desde el pasado 1º de enero hasta el momento, se abonarán en un pago único, excepto que exista acuerdo de partes que habilite a un pago en cuotas.
“La última semana nos habían bajado mucho las defensas como consecuencia de los nervios que nos habíamos agarrado y también algunas broncas” reconoció Gandara al Portal. El Poder Ejecutivo se oponía inicialmente a algunos de los acuerdos alcanzados y según la dirigente, la solución a la que se pudo arribar fue positiva, pero el camino “fue durazo”.
Gandara mencionó que “con el logro en el salario vacacional que se está generando en el correr del 2016, cuando lo cobremos en el 2017, vamos a tener un 15% más y eso también es importante destacarlo” sostuvo.
Otro de los puntos logrados y que el sindicato venía reclamando ante la creciente inseguridad y las agresiones sufridas especialmente en los últimos meses (ver archivo Portal) es que acordó por primera vez “en pie de igualdad lo de las referencias para ambas partes y no solamente de las trabajadoras. Está claro que los patrones podrían presentarnos sus referencias de trabajadoras sin saber nosotras si realmente habían trabajado con ellos, pero esto es chico, nos conocemos todos y todas” señaló.
Fondo social
Gandara elogió la obtención de un fondo social que ahora se tendrá que estructurar mediante un proyecto que deberán presentar en los próximos cuarenta y cinco días. Mediante ese fondo se difundirán los derechos que tienen las trabajadoras y como forma de fortalecimiento del vínculo entre ambas partes.
En otro orden, desde el sindicato se aboga por el cumplimiento de las normativas vigentes que el Estado uruguayo tiene refrendadas con la OIT “pero que luego no se cumplen”.
Gandara aseguró que “no se están aplicando lo de las recomendaciones por ejemplo en materia de categorías, fuero sindical y contratos de trabajo. Ninguna de esas se están tomando en cuenta”. En ese sentido, la dirigente explicó que la tarea que desarrollarán desde el sindicato en adelante refiere a la difusión y cumplimiento de las distintas normativas vigentes.
“El trabajo ahora se enfoca a una mayor difusión de los derechos, pero no solo frente a los empleadores, sino frente a las propias compañeras, y también hacia el propio gobierno. Hay que hacer un trabajo para que el gobierno entienda que tiene que implementar esas categorías que para algo existen. Esa es nuestra tarea a realizar, un trabajo hacia distintos ámbitos para mejorar las condiciones de trabajo y el respeto de nuestros derechos” concluyó.