Estudiantes defienden su derecho a estudiar
Este miércoles desde las 9:30 de la mañana los estudiantes se reunirán en el Parlamento para respaldar la aprobación de la ley que modifica las condiciones “desiguales y desbalanceadas” de la ley de derecho de autor. Lo que se promueve es que exista un nuevo “equilibrio” entre los derechos de los autores y el derecho a estudiar.
El secretario de comunicación de la FEUU, Marcio Mañana explicó al Portal del PIT-CNT que confían en que la instancia de este miércoles a nivel parlamentario “sea una de las últimas” en relación a la ley de acceso a materiales de estudio que consideró el Senado.
La FEUU convoca a todas las organizaciones sociales y a los trabajadores nucleados en el PIT-CNT a respaldar a los estudiantes desde las barras del Senado.
El proyecto ya fue aprobado en Comisión por unanimidad “por lo que nosotros entendemos que en principio, este miércoles el proyecto quedaría aprobado” sostuvo.
El secretario de comunicación de comunicación de la FEUU, Marcio Mañana, reconoció que “existen presiones de intereses corporativos”. Según pudo saber el Portal, quienes se han opuesto más frontalmente a este proyecto serían AGADU y la Cámara Uruguaya del Libro para que algunos de los artículos ya aprobados en Comisión finalmente no sean mantenidos.
Para la FEUU, esta ley otorgará el equilibrio que no existe en la actualidad entre el derecho a estudiar y el derecho de autor. “Los estudiantes nos encontramos en una situación muy vulnerable a la hora de acceder a materiales de estudio que son además, muy caros”.
Marcio Mañana sostuvo que es necesario ese equilibrio que contemple a estudiantes y autores. “Al día de hoy, todos los estudiantes estaríamos infringiendo delitos penales para poder acceder a los materiales de estudio” como por ejemplo descargar un PDF, sacarle fotos a un libro, sacar una fotocopia, entre otros”. El dirigente sostuvo que los estudiantes tienen que tener “una ley que despenaliza el fotocopiado y nos permita el acceso a los materiales de estudio”.
Un paso positivo
Consultado sobre la valoración del acuerdo que se realizó entre el Centro de Estudiantes de Derecho, la Fundación de Cultura Universitaria y el IMPO que posibilitó el acceso gratuito a libros electrónicos, Marcio Mañana dijo al Portal que fue “una primera alternativa” en un momento especialmente complejo pero que “no resolvió la situación de fondo” que se modificará con el proyecto de ley que este miércoles se pondrá a consideración del Senado.
“Lo del IMPO fue una iniciativa positiva pero ni es el ideal y tampoco fue nunca considerada como una solución definitiva, pudo ser un paliativo, fue un paso, pero el paso de fondo es esta ley”.