Montevideo será sede del movimiento sindical de la región y definirá "cómo enfrentar contraofensiva del imperialismo"
Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, le destacó con énfasis al Portal que nuestro país se convertirá a partir del jueves 31 del corriente en la sede del movimiento obrero de la región al inaugurarse el VII° Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA). Estos encuentros sirven para que las trabajadoras y trabajadores desarrollen propuestas que permitan "la construcción de una alternativa ante la crisis del capitalismo mundial", subrayó el dirigente de la central.
"En el marco de la contraofensiva que el imperialismo viene realizando en América Latina es bueno que el movimiento sindical del continente se reúna durante tres días en Montevideo, Uruguay, para analizar y definir de qué forma se la enfrenta. Por esta razón el jueves 31 del corriente y hasta el sábado 2 de abril los representantes de los trabajadores de América realizarán un encuentro sin exclusiones a fin de continuar promoviendo la unidad de acción del movimiento obrero del Continente en rechazo de la contraofensiva del imperialismo", explicó el Secretario General del PIT-CNT.
Ya está previsto que sobre las 19.30 horas se realice el acto de apertura en el Paraninfo de la Universidad de la República. A partir de ese día se instalarán tres talleres a fin de trabajar y tomar posición en torno a: Las forma de contraofensiva del imperialismo en el Continente; la inserción internacional a través del Tratado Trans Pacífico, el TPP, los avances en la Alianza del Pacífico, el TISA y otros acuerdos de libre comercio que se han dado a partir de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a principio del 2000; finalmente se definirá la unidad de acción y coordinación en la región para enfrentar esta contraofensiva del imperialismo.
Abdala destacó que se intenta llevar adelante una contraofensiva a escala continental. "Ya tenemos expresiones de ello en Argentina, Venezuela y tomamos como un ataque grave a la democracia lo que está pasando en Brasil. Ante esta situación es muy importante que la gente sepa que hoy el PIT-CNT junto a una gran cantidad de organizaciones está promoviendo para el jueves 31 de marzo un acto en solidaridad con el pueblo brasilero. Todo esto forma parte de la intensa actividad internacional que se llevará adelante durante los próximos días en nuestro país, ya que entre otros vienen representantes de la Central Sindical de las Américas (CSA) y de distintas organizaciones sociales del Continente".
El dirigente sindical también informó que a este despliegue de acciones se sumará en el corto plazo "el compañero Ramón (Labañino Salazar, nacido en 1963 en La Habana - Cuba) que es uno de los cinco patriotas que injustamente estuvo encarcelado en Estados Unidos y en estos momentos estamos festejando su libertad. Se debe recordar que la clase obrera y el pueblo uruguayo en general hizo mucho por la liberación de los cinco cubanos. Por lo que a fines de marzo y principio de abril se desarrollarán una serie de actividades internacionalistas en nuestro país muy importantes".
Documento de el ESNA
El material difundido por el ESNA señala que: "La ofensiva del capital se agudiza con la continuidad de la crisis mundial del capitalismo y se manifiesta en gravísimas consecuencias para las trabajadoras y los trabajadores de todo el planeta.
Es una realidad la baja del salario, la flexibilidad y precarización laboral, la tercerización y toda forma de super-explotación; agudizada con desempleo, subempleo y marginación social laboral extendida, en un cuadro de agravamiento de las condiciones de vida de la familia de las trabajadoras y los trabajadores.
Pero no solo se manifiesta la crisis en el mundo del trabajo, sino que también se expresa en los recurrentes procesos de migración que protagonizan millones de personas en todo el planeta por razones, económicas, políticas o de guerras. Se trata de un proceso continuado de desposesión que afecta a los pueblos del mundo.
El momento actual de la lucha de clases se manifiesta en la subordinación creciente del trabajo, la naturaleza y la sociedad al capital y su programa de máxima: la liberalización.
Todo esto se manifiesta en la reciente aprobación del Tratado Trans Pacífico, TPP, los avances en la Alianza del Pacífico, el TISA y otros acuerdos de libre comercio para favorecer la obtención de ganancias, la acumulación de capitales y la dominación.
Los diferentes procesos de transformación que se lograron en nuestro continente en los últimos años están en un momento histórico, se podría decir que están en un punto de inflexión, o se profundizan y fortalecen sus vínculos con las grandes mayorías populares construyendo una alternativa rumbo a una sociedad más justa y solidaria o coquetean con los grupos de poder nacionales, las trasnacionales y el imperialismo norteamericano, encaminando a nuestro continente a un retroceso histórico.
Por ello es que las trabajadoras y los trabajadores necesitamos construir la contraofensiva popular en el ámbito continental y mundial para superar las condiciones defensivas a que nos somete la estrategia del capital dominante.
Desde el ESNA venimos proponiendo desde 2008 la unidad de acción del movimiento obrero mundial, necesaria para enfrentar eficazmente las condiciones en que hoy se manifiesta el mecanismo de la explotación capitalista.
Sostenemos desde el ESNA que estamos desafiados a construir los mecanismos de resistencia y acumulación de poder popular más allá de los límites de los territorios en que actuamos. Por eso, además de convocar al VII° ESNA en Montevideo, Uruguay el próximo 31/3 y 1 y 2/4 de 2016, estamos invitando a otras organizaciones de trabajadoras y trabajadores de todo el mundo a discutir una estrategia común.
Nos proponemos avanzar en la organización y la lucha del movimiento obrero para enfrentar al proyecto del poder. Aspiramos a poner fin al pago del costo de la crisis mundial por las/os trabajadoras/es y generar condiciones para asumir el proyecto social por la emancipación y la liberación social".