¡A no dormirse!: quedan pocos días para reservar tu pasaje y poder participar el 1º de Mayo en la Plaza de la Revolución de Cuba
Magdalena Ferrari y Juan Carlos Merodio (ciudadano cubano) le informaron al Portal del PIT-CNT que están quedando pocos días para comprar los pasajes que permitirán recorrer algunos lugares históricos de Cuba y participar de la conmemoración del 1º de mayo en la Plaza de la Revolución. Si bien la partida es el 29 de abril, la organización del viaje lleva una serie de reservaciones y coordinación de actividades y por eso se solicita a quienes estén interesados a comunicarse lo antes posible al teléfono 24096680.
Ferrari y Merodio indicaron que el viernes 29 de abril parten dos grupos de viajeros rumbo a Cuba, uno de ellos regresa el domingo 8 de mayo y el otro arriba a nuestro país el martes 10 de mayo. El programa establece que el mismo viernes se llega a la Habana y al día siguiente se visita una escuela primaria donde se entregan las donaciones que llevan los sindicalistas uruguayos. En este lugar se intercambia información con los docentes y los estudiantes. “La idea es que los viajeros puedan obtener de primaria mano como es el sistema educativo en Cuba”, comentaron los organizadores.
Luego se realiza una recorrida por la capital del país caribeño y el 1º de mayo se concurre a una de las tribunas de la Plaza de la Revolución para participar de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores. Al otro día se concurre al Palacio de las Convenciones en la Habana a fin de tener un encuentro entre las delegaciones extranjeras que participan en el acto del 1º de mayo. Subrayaron los organizadores que el viaje y el programa está especialmente destinado y armado para el PIT-CNT. “Porque el objetivo principal es que se conozca la realidad, la cultura y la educación en Cuba”, destacaron.
Este año, además, es “especial, ya que existe un gran movimiento a partir del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos. Se puede decir que es un año histórico ya que Estados Unido tuvo que reconocer la vivencia de la revolución, que no la pudieron doblegar ni cambiar por la fuerza el sistema político cubano. Lo cierto es que ahora por vías más sutiles apuntan a lograr el mismo objetivo. Pero, eso es una lucha que tenemos por delante”, señaló Merodio.
Consultado sobre que le ha dejado la experiencia de los viajeros uruguayos Merodio recordó que lo principal es “que personalmente viven lo que es la realidad cubana, por fuera de los estereotipos y las noticias que se difunden en todo el mundo. Por lo que ven de cerca la realidad de Cuba, con sus defectos, dificultades y sus logros. La visita a la escuela siempre es muy emotiva y todos salen impactados por el nivel de educación que se ha logrado en Cuba, producto de la educación y formación temprana de las generaciones nuevas”.
Continúa el viaje
La agenda determina que luego se parte hacia Santa Clara, donde se están dos días. En este lugar se visita el Mausoleo del Che (Ernesto Guevara), donde están sus restos y algunos de quienes formaron parte de la guerrilla en Bolivia. El museo que está también en este lugar cuenta con una importante cantidad de pertenencias del guerrillero.
Luego viene la visita a Cayo, una pequeña isla donde se han construido una serie de hoteles, que está conectada por un puente a través del mar con la isla grande. “Un lugar paradisíaco que tiene aguas de distintas tonalidades, con agradables temperaturas y donde se respira paz y tranquilidad. El grupo que tiene unos días más continúa hacia las sierras que están en la parte central de Cuba, al sur, y hacen un recorrido por las montañas. Para partir, luego, hacia Trinidad, que es una ciudad declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad. Luego de recorrer la ciudad la delegación se trasladará a la ciudad de Cienfuegos y luego a Varadero, donde se llega a descansar”, informaron los organizadores.