Tercerizados: “Es un sistema perverso que usa y descarta a los trabajadores”

Viernes, 18 Marzo 2016 13:28
Valora este artículo
(1 Voto)

La crítica situación que están viviendo directamente más de 70 trabajadores que se quedan sin trabajo en OSE, no difiere demasiado de la realidad que enfrentan miles de compatriotas que tienen que afrontar diariamente la precariedad del vínculo laboral tercerizado, incluso en buena parte del Estado.

Los trabajadores de OSE resolvieron movilizarse en la propia sede del organismo y denuncian que el directorio de OSE de forma “arbitraria” cambió sin previo aviso las condiciones de contratación en los pliegos licitatorios, lo que genera que decenas de trabajadores se queden sin su vínculo laboral.

Según explicó al Portal del PIT-CNT, Javier Álvarez, integrante de la Comisión de Trabajo Tercerizado (CTT) de la Central, lo que está sucediendo se contextualiza en una realidad “caprichosa” de los gobernantes. “Es como una permanente y continua evasión del tema, no se asume que es un problema estructural” sostuvo. En la misma dirección, Álvarez indicó que “solamente cuando aparecen muy visibles casos puntuales como este de OSE es que no tienen más remedio que ocuparse”.

Tanto el PIT-CNT como la CTT y los trabajadores de OSE entienden que el punto central de esta controversia planteada en OSE es el “cambio abrupto” por parte del directorio del organismo de las condiciones establecidas y se considera que tiene como finalidad “desarticular el sindicato que viene trabajando desde hace años en pos de mejores condiciones laborales”. En este sentido, la CTT denuncia que “claramente esto no ha sido de agrado de las autoridades y arremetió de forma implacable contra los trabajadores”.

La problemática del vínculo laboral para los tercerizados afecta a más de 140.000 trabajadores de un total de 270.000 en el Estado. Javier Álvarez dijo al Portal que es una realidad que también “la padecen empresas y el propio Estado”. El dirigente aseguró que en ocasiones, tanto empresas como el propio Estado si entienden que las condiciones dejan de ser favorables a sus intereses, “es simple, dan de baja los contratos” con las consecuencias directas que ello implica para los trabajadores. “El propio Estado es rehén del sistema perverso de las tercerizaciones” enfatizó.

  



Modificado por última vez en Lunes, 28 Marzo 2016 16:42
Inicia sesión para enviar comentarios