Instituto Cuesta-Duarte y Sintep analizarán economía de enseñanza privada y pedirán que culmine la exoneración de impuestos

Martes, 15 Marzo 2016 16:01
Valora este artículo
(1 Voto)

Liliana Gilardoni, Secretaria General de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), le informó al Portal que la asamblea general realizada hoy en la sede del PIT-CNT resolvió habilitar a la dirección del sindicato a intensificar las negociaciones a todo nivel a fin de superar la situación de conflicto que se está viviendo a diario en el sector. "Hoy la exoneración del pago de impuestos para los centros de enseñanza privada es total y estamos estudiando que ese privilegio se termine", adelantó la sindicalista. Y, agregó, que "es un negocio barato poner un colegio privado".

La dirigente sindical subrayó que "los conflictos que se vienen sucediendo en el sector de la enseñanza privada son producto de que los empresarios argumentan que los inconvenientes son consecuencia de la crisis que vive el país. Ante esta situación resolvimos iniciar estudios económicos junto al Instituto Cuesta-Duarte a fin de determinar si esto es así. No podemos dejar pasar por alto que estos centros de enseñanza privada tiene una exoneración total de impuestos y por ello no puede estar en crisis. Hoy no pagan los aporte patronales, no pagan contribución, no pagan patente de rodados, no pagan impuesto de puerta… Tienen una exoneración total del pago de impuestos. Estos significa, según los estudios realizados por los gremios de la enseñanza pública, que se ahorran de pagar unos 300 millones de dólares por año. Lo peor es que ese dinero lo aportamos todos los uruguayos".

Gilardoni reafirmó la resolución de "iniciar estudios económicos serios sobre lo que no pagan las empresas de educación privada. Para modificar esta exoneración se debe recurrir a una ley y por esta razón también se iniciarán contactos a nivel parlamentario, si bien en algún caso se debe proceder a una reforma Constitucional. Lo importante en esta etapa es poner este tema de exoneración arriba de la mesa. En ese sentido ya se ha conseguido el apoyo de algunos legisladores a nuestro planteo".

"Es un negocio barato poner un colegio privado"

A modo de ejemplo la dirigente de Sintep informó que en la mayoría de las instituciones privadas con el pago de una cuota por mes de un alumno se le abona todo el sueldo de un mes a un docente. Incluso, "en algunos colegios el pago de la cuota del alumno sobra para pagarle a un docente. Hay laudos que establecen que un maestro por 20 horas tiene un sueldo de $ 13.000 nominales y hay colegios que llegan a cobrar entre $ 15.000 y $ 30.000. Por lo que, sin lugar a dudas es un negocio y da buenas ganancias a quienes administran los colegios privados. A esto se le debe agregar que en la última década el sector ha tenido un aumento considerable de la matrícula y aún así ello no se vio reflejado en el aumento del sueldo de los trabajadores. Hoy decimos que la situación de crisis que denuncian no es tan grande y si fuera así no la tienen que pagar los trabajadores. Seguimos afirmando que estas instituciones son viables y obteniendo buenas ganancias".


Galería de Imágenes




Modificado por última vez en Miércoles, 16 Marzo 2016 15:39
Inicia sesión para enviar comentarios