Atención: advertimos que cualquier objeto extraño que acompañe la Lista 11 del PIT-CNT lleva a que el voto se anule
La central sindical advierte que se ha lanzado una campaña a través de las redes sociales por la cual se llama a introducir en el acto electoral del domingo una papeleta junto a la lista y ello lo único que logrará es anular el voto. Se viene promocionando la inclusión en el sobre de un llamado a plebiscito a fin de que el Parlamento discuta una ley sobre la defensa de los animales. No se debe introducir ningún elemento extraño en el sobre, sólo hay que poner la Lista 11.
Los trabajadores deben tener claro que sólo se introducirá en el sobre la Lista 11 y que la deben retirar en la central sindical (ubicada en Jackson 1283), en su sindicato o en el gremio que le quede más cerca de su domicilio. Se llama a concurrir con la lista, ya que en los circuitos habrá pocas papeletas.
Lo que hay que saber de las elecciones del BPS
El próximo domingo 13 se llevarán a cabo las elecciones de los representantes sociales que integraran el directorio de BPS. El mismo estará integrado por 7 miembros: 4 designados por el Poder Ejecutivo y 3 electos por los contribuyentes, uno por orden (activos, pasivos y empresas).
¿Quiénes votan?
Serán electores activos aquellos trabajadores mayores de 18 que hayan mantenido su condición de afiliados (hayan efectuado aportes) durante los 12 meses anteriores al 30 de junio de 2016.
Los electores pasivos son aquellas personas mayores de 18 declaradas jubiladas o pensionistas (por vejez, invalidez o sobrevivencia) por resolución de BPS antes del 30 de junio de 2016.
Para corroborar si se pertenece al padrón, puede accederse a la siguiente página de la Corte Electoral http://www.corteelectoral.gub.uy/. El día de la elección debe concurrirse de 8 a 18 con Credencial Cívica.
Desde las empresas no estatales, serán contribuyentes las inscriptas como tales al 30 de junio de 2016 y se hayan mantenido afiliadas en los 12 meses anteriores. Además deberán estar al día en sus pagos al BPS.
¿Quiénes NO votan?
Contribuyentes de aportación bancaria, notarial, titulares de obra y servicio doméstico.
Empresas unipersonales profesionales
Candidatos
En la categoría de activos Eduardo Ruiz (Lista 11, PIT-CNT) busca la reelección mientras que Luis Lisboa (Lista 16, independiente) es el candidato opositor.
En los pasivos la situación es similar: Sixto Amaro (Lista 1) se postula nuevamente y Carlos Sarthou (Lista 2) de la Coordinadora de Jubilados se presenta como alternativa.
Finalmente, para los votantes de Empresas Elvira Domínguez (Lista 22) es candidata única y también se encuentra actualmente en el cargo.
Cabe notar que si una persona pertenece a más de 1 orden, deberá votar en todos ellos.
Justificativos de no voto
Enfermedad, invalidez o imposibilidad física
Domiciliarse fuera del departamento en que debe votarse
Estar fuera del país
Razones de fuerza mayor
Mayores de 75 años pueden eximirse aunque pueden participar si lo desean
El no voto debe justificarse entre el 28 de marzo y el 12 de mayo.
Costo de las elecciones
Para los votantes
Aquellos inscriptos en el padrón y que no voten el próximo domingo serán pasibles de sanciones económicas.
Los activos y pasivos deberán pagar 1 UR (895 pesos) si es la primera vez que no votan y 3 UR por cada una de las siguientes.
Las empresas percibirán diferentes multas según el número de trabajadores en plantilla. Las mismas van de 6 (5.370 pesos) a 100 UR (89.500 pesos).
Por otra parte, se impediría efectuar trámites a aquellos que no voten.
Para el Estado
Figuran 1,5 millones como habilitados para votar en el padrón. Son 693.853 los activos, 511.541 los pasivos y 133.895 las empresas contribuyentes. Estas elecciones implican un gasto global de 112 millones de pesos.