Responsable de cultura del PIT-CNT desarrolló intensa actividad en Feria del Libro de La Habana
El responsable del departamento de cultura del PIT-CNT, Ignacio Martínez, desplegó una intensa agenda de actividades en la reciente Feria del Libro (FILH), de La Habana, Cuba, desarrollada entre el 11 y el 21 de febrero.
Invitado a conformar la delegación oficial que representó a Uruguay en la FILH, Martínez fue protagonista de actividades directamente relacionadas con el rol de la cultura para los trabajadores organizados, en paneles o mesas como “La edición de libros de una organización sindical: Editorial Primero de Mayo del PIT-CNT”, conferencia “La cultura dentro de los sindicatos”, expuso sobre sus libros “¿A dónde fueron los bichos?” y “Detrás de la puerta… un mundo”, junto a la participación de la profesora María José Larre Borges.
Asimismo, el responsable de cultura del PIT-CNT asistió a los homenajes que se tributaron a los compatriotas Eduardo Galeano y Mario Benedetti en Casa de las Américas.
La delegación uruguaya en la FILH estuvo representada por personalidades de distintos ámbitos de la escena cultural nacional, como Daniel Viglietti, Fernando Cabrera, Malena Muyala, Mario Delgado y Gabriel Calderón, entre otros. La embajada cultural compatriota que viajó a Cuba también acompañó la donación de varios miles de libros uruguayos que se entregaron como testimonio solidario cultural a la isla.
Datos de Ignacio Martínez
Responsable del sello Editorial Primero de Mayo y del sello Ediciones del Viejo Vasa.
Fundó y fue redactor responsable durante seis años de la revista sindical-cultural INTER NOS (entre nosotros) de los trabajadores de la salud en 1993.
Es socio vitalicio de la Asociación General de Autores del Uruguay.
Durante más de diez años fue redactor responsable de la revista ambiental de niñas, niños y jóvenes, El Tomate Verde (2000 – 2010) y Presidente de Amigos de la Tierra-Uruguay.
Colabora con la revista La Mochila.
Es columnista de los semanarios uruguayos El Popular y El Eco, y la revista Compañero.
Algunos reconocimientos obtenidos
Premio Diario de Caracas por el cuento El pájaro que no pudo volar (1981)
Premio Nacional de Literatura el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay 1989 por el libro para niños El viejo Vasa.
Premio Nacional de Literatura el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay 1992 por el libro para niños Milpa y Tizoc.
Premio Nacional de Literatura el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay 1996 por el libro para niños Los piratas del Atlántico Sur.
Premio Musa de la Asociación General de Autores del Uruguay año 2000 por la obra más vista ¿Adónde fueron los bichos?
Premio Musa de la Asociación General de Autores del Uruguay 2004 por Trayectoria como autor teatral para niños y jóvenes.
Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro 1993 por el libro Milpa y Tizoc.
Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro 2002 por su Trayectoria como escritor para niños y jóvenes.
Premio Florencio de la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay por ¿Adónde fueron los bichos?, Milpa y Tizoc y Lunatiquín (1998, 2000 y 2011, respectivamente)