Oscar López (PIT-CNT): "La empresa TCP hoy pone en riesgo la eficiencia de la operativa portuaria y todo lo que eso significa para el país"
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y Secretario General del Sindicato Único Portuario Ramas y Afines (Supra), Oscar López le dijo al Portal que "estamos mirando con mucha preocupación la relación de enfrentamiento con el sindicato que viene llevando adelante el directorio de Terminal Cuenca del Plata (TCP)". Agregó que "la mayor preocupación pasa porque "el Puerto es la entrada de la economía del país. No se puede ignorar que las líneas navieras si tienen problemas en una terminal se van a otra. Por lo que la actitud de TCP puede hacer perder al país el movimiento de contenedores de importantes líneas navieras del mundo. Lo que perjudicaría al Uruguay en el comercio exterior".
López, responsable del Departamento de Públicos de la central sindical, sostuvo que "la preocupación por la violación de los derechos sindicales que lleva adelante TCP involucra a todo el movimiento sindical y tan es así que en el último acto llevado adelante por el PIT-CNT los oradores hicieron un llamado de alerta por esta situación de hostigamiento laboral que lleva adelante esta empresa".
Recordó el dirigente que "TCP cambió no hace tanto su directiva y al frente en Uruguay se puso al frente al hijo del dueño de la multinacional de origen belga. Esta persona lo primero que hizo cuando llegó fue denunciar el convenio colectivo. Un convenio colectivo que tuvo más de tres años de vigencia y durante todo ese período la empresa obtuvo la más alta productividad desde su llegada a Montevideo y no se originó ningún conflicto con los trabajadores. Desde cualquier punto de vista, ya sea empresarial o sindical, el convenio había sido exitoso. Por esta razón no entendemos porque cuando asumen las nuevas autoridades lo denuncian de forma unilateral, sin haber pasado por una instancia de negociación y sin comunicarle en ningún momento al sindicato los motivos. Cuando esto sucede el sindicato solicita una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y las autoridades de este organismo sostienen que más allá de la denuncia del convenio habían elementos legales que se debían mantener. De nada sirvió, ya que la empresa no respetó nada de lo que establecía el acuerdo denunciado".
López agregó que a partir de ese momento se generó una situación de conflicto que afectó a lo laboral y lo humano. "Los sindicatos bregamos porque la tarea laboral se desarrolle en un ambiente laboral adecuado y de respeto de los derechos. Esta cúmulo de situaciones perjudicó y deterioró la relación laboral. Está llevando adelante un política de premiar de diferentes formas a los trabajadores que no están afiliados al sindicato. A tal grado que en uno de los conflicto debió intervenir el gobierno nacional, fue cuando por vía del decreto obligó a asegurar 13 jornales mínimos para los trabajadores que no son efectivos".
En este marco de "hostigamiento hacia el sindicato la empresa TCP le está solicitando al gobierno que le prolongue el contrato que tiene en el Puerto. El movimiento sindical en su conjunto no está de acuerdo en que se le otorgue un nuevo contrato a una empresa que no quiere un convenio colectivo y no acepta al sindicato. Uno de los principales requisitos para que una empresa sea contratada por el Estado es que respete la ley de convenio colectivos", destacó el dirigente del PIT-CNT.
López subrayó que la mayor preocupación pasa porque "el Puerto es la entrada de la economía del país. No se puede ignorar que las líneas navieras si tienen problemas en una terminal se van a otra. Por lo que la actitud de TCP puede hacer perder al país el movimiento de contenedores de importantes líneas navieras del mundo. Lo que perjudicaría al Uruguay en el comercio exterior".
La empresa "quiere un conflicto"
Por su parte Francisco Álvarez, presidente del Sindicato de TCP, afirmó que la actual gerencia de la empresa desde que asumió "ha venido llevando una política de relaciones laborales de enfrentamiento" y "está aplicando una acción permanente de confrontación que nos puede llevar a entrar en un conflicto que no queremos". En este marco de "provocaciones que se le hace al sindicato la dirección de TCP le está solicitando al gobierno de nuestro país la prolongación de la concepción del trabajo que desarrolla en él Puerto. Ante este panorama es que el Sindicato Único Portuario Ramas y Afines (Supra) le solicitará una entrevista a las autoridades de la empresa y a las del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)".
El dirigente portuario informó que los trabajadores están viviendo una nueva "provocación de parte de la empresa TCP. En los últimos días les han ofrecido dinero a determinados empleados para que trabajen los domingos como si fuera un día normal, sin ningún pago extra como lo determina el convenio y las leyes vigentes. Este ofrecimiento en ningún momento le llegó oferta alguna a los delegados de base, al sindicato ni al Supra. La oferta que se hizo de forma individual fue el pago por única vez de cinco mil dólares para que cambie su contrato de trabajo y que debía trabajar los domingos con un pago simple de las horas. Lo insólito es que cuando comienzan esta jugada el viernes 22 del corriente publican un comunicado de prensa en un medio escrito de comunicación que lleva como título: Sindicato rechaza U$S 5.000 para cambiar el día libre. Y, en un colgado, se señala: Terminal Cuenca del Plata busca que se trabaje los domingos".
Álvarez recuerda que el mismo viernes 22 en otro medio escrito de comunicación TCP publica un aviso a través del cual se solicita personal. "Esta solicitud se convierte en un ataque directo al sindicato. La contratación de personal por fuera de los convenios lleva a que el personal nuevo tenga que trabajar los domingos y cobrar el salario sencillo. Pero, además, los convierte en contratados con 13 jornales asegurados. A esto se le suma que a ese personal lo debemos formar nosotros, los trabajadores que ven perder lo acordado en los convenios y que ven cómo se destruye la herramienta sindicato. Debe quedar claro que el personal existente cubre sin problema las necesidades que pueda tener la empresa, incluidos los domingos. El tema de fondo es que ahora no se quieren pagar horas extras y lo peor es que en algunos casos los domingos hay personal que cobra horas extras y otros no. Esto lleva a un enfrentamiento entre los propios trabajadores. Para los trabajadores sindicatos la política de la empresa es de capucha y palo".
Ante este panorama el gremio de TCP junto al Supra "agotarán todas las instancias de negociación que se iniciarán a todo nivel. No queremos ingresar en un conflicto, pero llegado el momento si nos vemos obligados se pondrá en marcha un plan de acción que involucrará a todos los portuarios, no solo a los de TCP", adelantó Álvarez.