Castellano (PIT-CNT): "No estamos ante un tarifazo; de todos modos no compartimos el porcentaje del ajuste del gobierno"

Martes, 19 Enero 2016 15:47
Valora este artículo
(4 votos)

El director del Instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT, Milton Castellano, denunció que tanto formadores de opinión como dirigentes políticos "están generando una situación de gravedad con el aumento de las tarifas al afirmar que se está ante un tarifazo y esto no es así". Y agregó que "entendemos que este ajuste es producto de las necesidades tributarias que tiene el gobierno y no estamos de acuerdo con el mismo. Por lo que estamos en un año que sin tabúes ni cucos se pueda discutir a fondo el sistema tributario a aplicar en el país si realmente queremos una mejor distribución de la riqueza y una mayor justicia social".

Consultado Castellano sobre el último ajuste de tarifas aprobado por el gobierno, indicó que se debe ver "en dos dimensiones. Muchos formadores de opinión y dirigentes políticos han manifestado que estamos ante un tarifazo, algo que no es cierto. Más allá del aumento de las tarifas, estamos lejos de un tarifazo. Se debe tener presente que si el costo de vida o la inflación del año fuera dos o tres veces inferior al aumento que se decreta, ahí si se estaría en una situación como la que se quiere hacer creer que se está. Se quiere generar una situación de gravedad que no es tal a fin de intereses electorales y políticos partidarios".

El director del Instituto Cuesta-Duarte fue categórico al recordar que durante el "pachecato y años después ya en democracia durante los gobiernos de los partidos tradicionales existieron inflaciones que superaban el 80% anual. Por ejemplo durante el primer mandato de Julio María Sanguinetti. Durante esos años si que existieron tarifazos".

Castellano sostuvo que "si bien no se está ante un aumento desmedido nosotros no compartimos el porcentaje que se aplicó. Esta es la segunda dimensión del ajuste registrado. Entendemos que este ajuste es producto de las necesidades tributarias que tiene el gobierno. Si tenemos en cuenta que el barril de petróleo ha bajado mucho en el mundo, que se tienen otras alternativas más ecológicas y económicas para obtener energía, nos encontramos con que los embalses de las represas están con suficiente agua, y vemos que el gobierno aplica un aumento que supera la inflación, nos encontramos con que hay otra cosas atrás. Y esta cosa es que se trata de esconder la necesidad de obtener mayores ingresos de caja en un año como el 2016 que se comienza a aplicar el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Parlamento. No compartimos que el porcentaje de ajuste de tarifas porque entendemos que los problemas tributarios deben solucionarse de otra forma. Hoy son los sectores más sumergido los que pagarán el mayor costo".

El dirigente de la central sindical fue categórico al recordar que el PIT-CNT siempre ha bregado "para que los tributos fueran de forma directa y no indirecta. Teniendo en cuenta, además, la famosa frase que acuñó Tabaré Vázquez en su primer gobierno que dijo «que paguen más los que tienen más y menos los que menos tienen». Por lo que entendemos que las tarifas podrían haberse ajustado de forma diferencial, teniendo en cuenta los distintos ingresos de la población. Otra salida podría haber pasado por lo que planteo el movimiento sindical durante el pasado año y que se refiere al incremento de los impuestos para las grandes ganancias, a las rentas a los depósitos, entre otros. Hay un conjunto de herramientas que el gobierno puede tomar y que no lo ha hecho. Lo que debe quedar claro es que no estamos ante un tarifazo, pero que sí él gobierno se equivoca con el mecanismo del ajuste".

El director de Instituto Cuesta-Duarte aseguró que "preocupa el tema de las tarifas porque habrá inflación alta y eso dificultará las negociaciones en los Consejos de Salarios que comienzan las negociaciones a mediado de año".

Infraestructura y logística

Castellano reconoció que Uruguay necesita invertir en infraestructura, logística, el Sistema de Cuidados y en un conjunto de medidas que condicionan al gobierno. "Estamos en un país en el que se ha enlentecido el crecimiento y ello determina que existan dificultades de caja. La vieja discusión está en determinar ante este problema, de dónde sale el dinero. Por eso creemos que este año puede ser bueno para analizar en conjunto el tema tributario. Estamos en un año que sin tabúes ni cucos se pueda discutir a fondo el sistema tributario a aplicar en el país si realmente queremos una mejor distribución de la riqueza y una mayor justicia social".

El Diálogo Social que lanzó Vázquez en su campaña electoral comenzará en las próximas semanas y servirá, fundamentalmente, para "analizar la perspectiva estratégica del Uruguay para los próximos 50 años, ya que todo país necesita proyectarse en perspectiva, y encontrar soluciones para los problemas de la actualidad o de corto y mediano plazo. Las necesidades cotidianas deben ser contempladas y el éxito del Diálogo Social pasará por la mistura de estas dos líneas de trabajo", señaló Castellano.

Recordó el dirigente del PIT-CNT que Vázquez se presentó a las elecciones con un programa y una plataforma que contenía muchos puntos que el movimiento sindical ha promovido o está de acuerdo con ellos. "La necesidad de llevar adelante un desarrollo de la logística, la investigación, la formación profesional, el Sistema de Cuidados, entre otros. Hoy no estamos en una situación de caída o crisis, pero se debe reconocer que hay una desaceleración económica. Ante este panorama considero que el gobierno este año tiene el desafío de comenzar a poner en marcha muchas de las cosas que planteo durante la campaña electoral. Teniendo en cuenta que se está en un mundo más complejo y en un país que no cuenta con las tasas de crecimiento de dos o tres años atrás. La evaluación final del gobierno de Tabaré Vázquez dependerá de lo que haga este año el gobierno".



Modificado por última vez en Martes, 19 Enero 2016 19:31
Inicia sesión para enviar comentarios