La solidaridad no se agradece, se devuelve: delegación del PIT-CNT de Montevideo irá a Paysandú para “ayudar en lo que haga falta”

Miércoles, 30 Diciembre 2015 12:36
Valora este artículo
(7 votos)

Florencio Cáceres, integrante del Secretariado Ejecutivo del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), formará parte de la delegación de trabajadores que llevará las donaciones recibidas por el PIT-CNT y el propio sindicato de Antel a los inundados de Paysandú. Además, durante cuatro días estarán a la orden del Comité de Emergencia del departamento sanducero “para ayudar en lo que haga falta” y sumarse a lo que el Plenario del lugar ya está haciendo.

El sindicalista, que tiene 26 años, le informo al Portal que el lunes 4 de enero “formaremos parte de la delegación de seis personas que partirá rumbo a Paysandú para llevar alimentos, productos de limpieza y prendas de todo tipo a los más de seis mil ciudadanos que se encuentran en carácter de inundados, de los cuales ocho son trabajadores de Antel”.

Consultado sobre los motivos que los lleva a realizar esta actividad Cáceres señaló que “la condición humana nos tiene que llevar a este tipo de cosas. Si estas situaciones de emergencia y de necesidad no nos mueve a hacer algo, no nos afecta las fibras más íntimas es porque algo estamos haciendo mal o le estamos herrando al camino. Por esta razón consideramos que es necesario ir a echar una mano a quienes están pasando por una situación que a nosotros no nos afecta. Hay compatriotas que la están pasando muy mal y nosotros tenemos la posibilidad de dar una mano, por eso lo hacemos. Los trabajadores tenemos una tradición y por ello la responsabilidad histórica de ser solidarios; los jóvenes nos sumamos a esa tradición a la hora de ayudar a quien lo necesita. Teniendo en cuenta, incluso, que en estas fechas el hecho de no poder pasar en tu casa porque la misma está inundada se convierte en una situación compleja y traumática para muchos”.

El joven dirigente sindical agregó que ya se tienen contactos con el Comité de Emergencia y que ni bien lleguen se pondrán a la orden a fin de cumplir con las tareas que se les asignen. “Como vamos con un acuerdo que hicimos con Antel luego de trabajar con los inundados cumpliremos nuestro horario laboral en Paysandú, dándole una mano a nuestros compañeros de trabajo. La solidaridad no se predica, se practica. Por eso la mejor forma de demostrarlo es salir a embarrarse las patas y ponerse a disposición para lo que sea necesario. La solidaridad no se agradece, se devuelve. Confiamos en que la solidaridad se consolide y no sólo quede en meros discursos de algunos actores políticos que buscan otro rédito que no es el que buscamos nosotros. Lo que queremos es dar una mano y por ello vamos y nos ponemos a disposición del Comité de Emergencia del departamento”.



Modificado por última vez en Lunes, 04 Enero 2016 16:06
Inicia sesión para enviar comentarios