Federico Barrios (PIT-CNT): El desafío está en el desarrollo productivo y el Diálogo Social
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Federico Barrios, le informó al Portal que durante el 2015 "se han logrado algunas cosas. Sin embargo vemos que Uruguay apuesta mucho a ser un país de servicios, hay inversiones planificadas hasta el 2030 en la parte logística, pero en la parte industrial no existen grandes planificaciones. Lo lamentable, además, es que se han cerrado muchas fábricas y la inseguridad laboral va en aumento. Por eso el Diálogo Social es tan importante para los trabajadores".
Barrios, que también es dirigente de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (Foemya), recordó que al asumir la Secretaria de Desarrollo Productivo después del XII Congreso del PIT-CNT se llevó adelante un análisis de los documentos elaborados en los últimos congresos de la central sindical y se fijaron determinadas prioridades para el corto y mediano plazo. Este material se difundió luego entre las distintas organizaciones que integran la Mesa Representativa. En este tiempo, además, se creó un ámbito de discusión sobre desarrollo productivo con la Intendencia de Montevideo (IM), se designaron los representantes del PIT-CNT en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI), se creó una subcomisión que se encuentra trabajando en torno a las Compras Públicas y se están llevando adelante reuniones con la Agencia Central de Compras del Estado (ACCE) a fin de fijar criterios que contemplen a las empresas nacionales, fundamentalmente autogestionadas; destacó el sindicalista.
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT subrayó que el principal desafío que se tiene para el 2016 está centrado en el Diálogo Social. "Principalmente en lo que vendría a ser la parte de inserción internacional. Teniendo en cuenta, además, que el movimiento sindical estará realizando el VII Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril del próximo año (*). Por otro lado está la transformación de la matriz productiva y el desafío mayor lo tendrá el Departamento de Desarrollo Productivo. Ante la puesta en marcha del Diálogo Social y la discusión de la matriz productiva es que llevaremos adelante el próximo año un Encuentro Nacional de Desarrollo Productivo. A esta última actividad convocaremos también a autoridades de gobierno".
(*) Convocatoria
La convocatoria al VII Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), que se realizará en Montevideo, señala que se trata de un encuentro de “Las trabajadoras y los trabajadores en la construcción de alternativa ante la crisis del capitalismo mundial”
Se agrega al comienzo de la misma que "la ofensiva del capital se agudiza con la continuidad de la crisis mundial del capitalismo y se manifiesta en gravísimas consecuencias para las trabajadoras y los trabajadores de todo el planeta. Es una realidad la baja del salario, la flexibilidad y precarización laboral, la tercerización y toda forma de super-explotación; agudizada con desempleo, subempleo y marginación social laboral extendida, en un cuadro de agravamiento de las condiciones de vida de la familia de las trabajadoras y los trabajadores".
Se continúa indicando que "no solo se manifiesta la crisis en el mundo del trabajo, sino que también se expresa en los recurrentes procesos de migración que protagonizan millones de personas en todo el planeta por razones, económicas, políticas o de guerras. Se trata de un proceso continuado de desposesión que afecta a los pueblos del mundo. El momento actual de la lucha de clases se manifiesta en la subordinación creciente del trabajo, la naturaleza y la sociedad al capital y su programa de máxima: la liberalización".
En otro pasaje de la convocatoria se afirma que "todo esto se manifiesta en la reciente aprobación del Tratado Trans Pacífico, TPP, los avances en la Alianza del Pacífico, el TISA y otros acuerdos de libre comercio para favorecer la obtención de ganancias, la acumulación de capitales y la dominación".