Los trabajadores de la FFSP salen a las rutas y calles en todo el país

Martes, 21 Julio 2015 18:31
Valora este artículo
(1 Voto)

Con cortes de rutas a nivel nacional, la instalación de una carpa frente al Palacio Legislativo, movilizaciones en el norte del país, volanteadas en Montevideo y paralizaciones que comienzan con el paro general del PIT-CNT del próximo jueves 6 de agosto, los trabajadores de la salud pública (FFSP) salen a dar su batalla y no descartan "ninguna medida" para lograr el postergado aumento de salarios que se les niega desde hace 5 años.

De manera unánime los integrantes de la FFSP reunidos en el  Plenario Nacional de Delegados, aprobaron hoy el plan de acción a nivel nacional que comienza mañana con una movilización que se realizará en Paysandú, y a la que concurrirá una delegación de dos ómnibus que saldrán desde la propia Federación.

El miércoles 29 se realizará otra movilización en el departamento de Artigas, con la participación de trabajadores del Río Negro al norte del país, y también se dispondrán dos ómnibus para el traslado de participantes que partan desde la FFSP.  

Desde el jueves 30 de julio hasta el martes 11 de agosto los trabajadores realizarán asambleas en todo el país, una jornada de Salud Popular en los distintos centros del país, corte de calles y volanteadas en Montevideo, para informar a la población. Asimismo, se realizarán cortes de rutas coordinados a la misma hora en diferentes puntos del país y se instalará una carpa en el Palacio Legislativo.

Según explicaron al Portal los dirigentes de la FFSP, todas estas actividades apuntarán a “fomentar la máxima participación posible” así como la “concientización de los usuarios generando una gran instancia de lucha todos los días que se realicen los paros del PIT-CNT y la FFSP”.

Paros en Agosto

El Plenario Nacional de Delegados también reafirmó el gran paro de 24 horas establecido por el PIT-CNT para el próximo jueves 6 de agosto y un paro nacional de todos los organismos de ASSE y el MSP de 24 horas el miércoles 12 de agosto, con movilización y marcha en Montevideo, con horarios y lugar aún a definir.

Incertidumbre

El secretario general de la FFSP, Martín Pereira, en diálogo con el Portal explicó que las medidas se enmarcan en la lucha del PIT-CNT en respuesta a las pautas que dio el gobierno en materia  salarial y la “incertidumbre de la negociación de los públicos”.

Las movilizaciones y la campaña de concientización en todo el país, así como en Montevideo, se centran en reclamos salariales, recursos humanos y condiciones laborales. El secretario general de la FFSP recordó que los trabajadores de ASSE y del MSP no recibieron aumento en el quinquenio de la presidencia de José Mujica “y no podemos dejar pasar un presupuesto quinquenal sin que haya un  incremento salarial para todos los trabajadores de ASSE”.

Pereira elogió el nivel de la discusión del Plenario desarrollado hoy del que participaron 90 centros del país “y quedamos citados para el día 18 de agosto en un Plenario Nacional de Delegados y en caso que las negociaciones con el gobierno no avancen, incrementaremos las medidas de lucha”.

El dirigente consignó al Portal que los trabajadores no descartan “ninguna medida de lucha” en procura de alcanzar la meta “del aumento del salario, luego de haber estado postergados por cinco años y no pensamos esperar otros cinco años más de postergación mientras el país está creciendo. Porque no hay crisis como lo quieren plantear desde algunos sectores y desde las cámaras empresariales. Hay que repartir y los trabajadores queremos que se reparta la torta y que una parte le toque a los trabajadores de la salud” sentenció. 

Modificado por última vez en Martes, 21 Julio 2015 19:39
Inicia sesión para enviar comentarios