Víctor Mango: "Exigimos al Inau condiciones para desempeñar nuestra función sin tener el temor de ser heridos"

Lunes, 20 Julio 2015 15:30
Valora este artículo
(0 votos)

Víctor Mango, Secretario General de la Mesa del Sirpa e integrante del Sindicato Único del Inau (Suinau), manifestó preocupación por los problemas de violencia que se registran a diario en locales del Instituto y sostuvo que "el reclamo hoy es la elaboración de un protocolo claro de seguridad en el que quede establecido hasta dónde puede llegar el funcionario. En este momento hay un miedo bárbaro a la hora de actuar. Por eso exigimos condiciones para poder desempeñar la función sin tener el temor a ser heridos".

El Centro de Privación de Libertad (Ceprili) del Inau, ubicado en Cufré y Bulevar Artigas, "alberga a los jóvenes más conflictivos y complicados del sistema. Es un local nuevo y funciona como si fuera una cárcel. Por lo que se diferencia bien de lo que puede ser, por ejemplo, la Colonia Berro. Donde, existen casonas que le permite a los chiquilines trabajar, estudiar o realizar una infinidad de talleres. El Ceprili, en tanto, se caracteriza por la seguridad que tiene", destacó Mango.

Recordó que "este centro (carcelario) cuenta con cuatro módulos: A, B, C y D. Chiquilines que están en el módulo C aprovecharon el sábado pasado el momento en que un funcionario abría una de las puertas cuando estaban haciendo «ala», se le llama así porque estaban todos juntos afuera de las celdas en el ala respectiva, con violencia lograron pasar la puerta y se trasladaron hacia el módulo A. Ingresaron al mismo y comenzaron a agredir a los otros internos con puntas y golpes varios. Ante esta situación los funcionarios intentaron parar el enfrentamiento entre los jóvenes y también fueron atacados. Producto de esta agresión dos compañeros fueron heridos. En primera instancia se pensó que a uno le habían quebrado la muñeca, pero fue un fuerte golpe que le dejó muy hinchado esa parte del brazo. El otro funcionario recibió un puntazo que no penetró en el cuerpo, pero sí dejó un gran raspón".

"Este tipo de incidentes no es la primera vez que sucede en este Centro, por lo que no se trata de un hecho aislado. Ante esta situación se resolvió retirar al personal del Inau del nivel, de los módulos, hasta que no estén las garantías necesarias. Ya se ha solicitado que se haga una requisa en los cuatro módulos. La información que tenemos es que los chiquilines tienen puntas o elementos de ese tipo y por esa razón es que solicitamos la requisa. En las primeras horas de la tarde de hoy ya quedaron los cuatro módulos registrados", informó Mango.

Este medida, continuó señalando el sindicalista, "la solicitamos para que los compañeros tengan la seguridad de que no serán atacados con un elemento punzante. También sabemos que la requisa no es la solución al problema de fondo. Vemos que la violencia se ha apoderado de los chiquilines, que se trasladan líos y peleas de los problemas que tienen afuera, lo que se refleja claramente en este local que es de mucha seguridad. El reclamo hoy es que se elabore un protocolo claro de seguridad en el que quede establecido hasta dónde puede llegar el funcionario".

"En este momento hay un miedo bárbaro a la hora de actuar y reducir a un interno. Muchas veces tenemos que hacerlo y no sabemos cómo actuar. Hoy somos permanentemente amenazados por los organismos de Derechos Humanos. En medio de la reducción, de la pelea que se produce, un chiquilín puede lastimarse y comienza todo un problema. Incluso, muchas veces ellos mismos se lastiman y la culpa la tiene el funcionario. Hoy, en este tema, estamos atados de pies y manos", confesó Mango.

En torno a la salida a esta situación de violencia, el Secretario General de la Mesa del Sirpa sostuvo que en primer lugar los chiquilines "deben tener un espacio donde puedan realizar diferentes actividades. El secreto de este trabajo es el vínculo y que los gurises estén activos. En Colonia Berro sucede esto último, los chiquilines crían animales, estudian, salen a trabajar afuera, hacen teatro, tienen manualidades y están ocupados en un montón de actividades. Sin embargo, nos encontramos ahora con que las autoridades están estudiando la posibilidad de cerrar el lugar. En el cual están trabajando bien siete centros. Ha existido algún problema menor, pero es producto de la situación de violencia que viven estos gurises y por la superpoblación existente".

Modificado por última vez en Lunes, 20 Julio 2015 17:52
Inicia sesión para enviar comentarios