SIMA celebró 61 Aniversario y renovó compromiso histórico de lucha
En un encuentro de confraternización, donde participaron tanto trabajadores activos como jubilados, el pasado miércoles 21 se conmemoró el Día de los trabajadores y trabajadoras de la industria del medicamento y afines. Durante esta actividad, algunos de los encargados de reabrir el sindicato después de la dictadura y culminado el terrorismo de Estado se refirieron a lo que significó el hecho histórico del reencuentro en aquel momento tan particular de la vida del país. Esta semana, varias generaciones se nuclearon en la sede del SIMA, ubicada en Martín C. Martínez, casi Haedo, para festejar y renovar la lucha en defensa de derechos.
Teresa Orrego, prosecretaria del Sindicato Único del Medicamento y Afines (SIMA), indicó al Portal del PIT-CNT que "muchos compañeros ya jubilados que vivieron la apertura democrática, siguen militando y algunos participan en la Comisión de Cultura. Y entre ellos está la primera secretaria general del SIMA, Raquel Maturro. "El SIMA se fundó el 4 de agosto de 1961, por lo que ya cumplió 61 años. Si bien el día de la fundación se realizan varias actividades, el 21 de setiembre se convierte en un gran día de reencuentros, festejos y confraternización. Este día es producto de la negociación sindical y es la fecha en la cual 1970 se inicia una lucha por salario, el reclamo era $ 8.000 líquidos. Las medidas de lucha duraron 104 días en homenaje a esa prolongada medida que llevó adelante el SIMA".
Según recordaron en esta fecha de aniversario, el SIMA intentó mantener su discreto trabajo silencioso militante durante la dictadura. Si bien la actividad sindical estaba prohibida por las Fuerzas Conjuntas, y toda reunión o encuentro de personas para hablar de temas sindicales, gremiales o políticos debían realizarse de manera clandestina, el local se pudo conservar a partir de la resistencia de un solitario militante que mantuvo la sede sindical.
Como testimonio emocionado de la historia de la resistencia popular, Orrego contó al Portal que Alberto Beto Montero, el primer secretario de organización del SIMA -que falleció en agosto de 2022- cuando fue liberado de la cárcel en la que había sido encerrado por el terrorismo de Estado, "lo primero que hizo fue ir al local sindical".
El SIMA se enorgullece de tener aún entre los suyos, construyendo la memoria sindical, a otro de los fundadores del sindicato, a Demetrio, que con sus 92 años, sigue aportando lucidez y experiencia al sindicato.
Hoy SIMA es uno de los pocos sindicatos de América Latina que nuclea a las dos ramas de trabajadores de la industria del medicamento y ramas afines.
Al día de hoy, el SIMA sigue en conflicto por la situación en Fármaco Uruguayo, y si bien no se están realizando medidas, se continúa en conflicto. Orrego informó que se viene trabajando en una mesa de seguimiento "porque después de la explosión muchos compañeros fueron al seguro de paro y ahora se están reincorporando. El objetivo principal es defender los puestos de trabajo. En este marco hay dos compañeros que son denunciados por la empresa y el SIMA está llevando adelante la defensa de los mismos. Se les brinda apoyo de todo tipo, ya que el aspecto emocionar, no solo el laboral, se ve afectado".
La dirigente recordó que la empresa ya había sido denunciada en la Tripartita de Salud porque no estaban convocando al ámbito bipartito de salud.
Por otra parte, SIMA además viene llevando adelante talleres de género junto a la Facultad de Psicología y trabajando en los Consejos de Salarios. En este marco se realizarán nuevas elecciones sindicales el próximo 30 de setiembre