Fancap: Respuesta al Senador Sebastián Da Silva

Lunes, 07 Junio 2021 20:41
Valora este artículo
(1 Voto)

En los últimos meses el Sr. Senador de la República Sebastián Da Silva, ha compartido en reiteradas ocasiones en redes sociales datos sobre las comisiones gremiales del compañero presidente de nuestra Federación en ejercicio del derecho sindical consagrado en la Constitución de la República y la Ley 17.940 de Libertad Sindical. Los ha acompañado de comentarios agraviantes que desconocen el valor democrático del trabajo cotidiano de los dirigentes sindicales y parecen ignorar los marcos jurídicos vigentes.

Una democracia sólida se sustenta sobre instituciones fuertes, organizaciones sociales y políticas consolidadas que garanticen los derechos de la ciudadanía. Estamos convencidos que los ataques del Senador Da Silva no son personales, son a nuestra organización sindical. En ello radica la gravedad de sus ataques, ya que menoscaban los derechos constitucionales y la democracia.

Con el Senador Da Silva nos separan concepciones ideológicas e intereses contrapuestos. Él es un productor rural que defiende sus intereses económicos, nosotros somos una organización que además de defender los derechos laborales de nuestros afiliados y afiliadas, militamos por una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. Más allá de esas profundas diferencias, a nosotros no se nos ocurriría acusar al Senador de no trabajar por cumplir con sus tareas de representación en los términos en que la Constitución, la ley y su propio compromiso con sus representados, lo demandan.

En el Uruguay se viene consolidando un proceso de agudización de las contradicciones y desigualdades de clase, producto de una dura ofensiva del capital contra las y los trabajadores, de los ricos contra pobres. En este marco, el Senador Da Silva opera para el núcleo duro de una coalición de derecha que gobierna para el 1 % de la población, y construye pensamiento hegemónico sobre su proyecto para que la sociedad asimile como si fueran propios sus intereses de clase, muy minoritarios y antipopulares.

El Senador es un operador político de la desmonopolización de los combustibles que pretende la rebaja del gas-oil en función del interés particular de su emprendimiento productivo y del objetivo histórico del herrerismo. Nuestro proyecto, sin embargo, no es un proyecto corporativo, porque el interés de las y los trabajadores coincide con la búsqueda de soluciones donde quepamos todos y todas.

Defendemos los intereses colectivos de las grandes mayorías sociales, especialmente, de aquellos uruguayos y uruguayas que sufren los efectos de la crisis económica y social, para quienes pedimos (junto a la MSCE y nuestro PIT-CNT) una canasta de productos esenciales que ayude a mitigar la situación que atraviesan, y que al Senador por cierto, no lo ha afectado en lo económico.

La respuesta del actual gobierno burgués fue el silencio, mientras hunden a ANCAP con pérdidas millonarias para subsidiar a los malla oro con el combustible de sus cosechas, subsidio que terminará pagando el pueblo con un tremendo TARIFAZO que anunciaran en los próximos días.

Estamos en contra de la suba de los combustibles, proponemos en su lugar, una rebaja de impuestos regresivos como el IMESI e IVA, sustituyendo la renuncia fiscal con una mayor carga tributaria a los malla oro que han incrementado significativamente sus ingresos por un notable aumento de las exportaciones, profundizando la desigualdad y concentración de la riqueza.

El Sr. Da Silva es parte de un gobierno clasista y con reflejos autoritarios que ataca y busca desacreditar a los trabajadores que se atreven a cuestionar sus políticas concentradoras de la riqueza y del poder, de pérdida de derechos para las mayorías, y desarticuladora de las Empresas Públicas. Para hacerlo necesita provocadores dedicados a fogonear la grieta social en pos de sus propios intereses.

Como organización sindical comprometida con los intereses populares, impulsamos junto a otros colectivos, el referéndum para promover un amplio debate democrático sobre la LUC, instrumento utilizado por el gobierno para imponer de shock ese programa regresivo. Nuestra organización vive y lucha, no nos resignamos, ni nos amedrentan los ataques de los escuderos del poder.

Lo dicho, nos separan profundos intereses de clase Sr. Senador, pero deberíamos todos respetar una fuerte tradición republicana y un profundo sentimiento democrático identitario del pueblo uruguayo. Lo invitamos a discutir con respeto y altura. Las organizaciones a las que pertenecemos y la historia nos lo reclaman.

 

Federación Ancap | MSCE | CSA | Pit-Cnt

 

Modificado por última vez en Lunes, 07 Junio 2021 20:54
Inicia sesión para enviar comentarios