Sutel: Em defensa de las empresas públicas

Viernes, 05 Marzo 2021 21:26
Valora este artículo
(0 votos)

Ante el inicio del proceso de portabilidad numérica, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL, PIT-CNT) quiere realizar las siguientes precisiones:

  1. El reglamento de portabilidad numérica aprobado por el Poder Ejecutivo a través del decreto 26/021 del 19 de enero de este año, a pesar de que cuenta con el aval del Comité de Portabilidad Numérica que funciona en el seno de la URSEC, no es más que un vulgar copia y pega del que fuera aprobado el 29 de enero de 2010 por la Comisión de Regulación de Comunicaciones de la República de Colombia.

  2. Por su parte, el llamado al proceso competitivo para la selección del administrador de base de datos que fuera publicado por la URSEC el pasado 5 de febrero, es asimismo una copia descarada del anunciado el pasado 25 de octubre de 2019 por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de la República de Chile.

  3. Bajo los dictados del FMI y la doctrina neoliberal de sucesivos gobiernos conformados por las élites empresariales, estos dos países han arrasado con sus empresas públicas de telecomunicaciones sin mejorar la calidad del servicio ni la accesibilidad a los servicios por parte de la población.

  4. Sea cual sea el administrador de base de datos seleccionado por el Comité de Portabilidad Numérica, es absolutamente ilegal que se le imponga a las empresas la contratación del mismo, especialmente en el caso de ANTEL cuyas contrataciones están reguladas por el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF).

  5. En el Comité de Portabilidad Numérica que funciona en el seno de la URSEC participan exclusivamente las empresas operadoras de telefonía celular y el Gobierno. No fueron invitados a participar de este espacio los trabajadores de las telecomunicaciones, tampoco la academia y mucho menos los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

  6. No se establecieron para este procedimiento mecanismos consulta pública ni de participación ciudadana.

  7. Existen importantes dudas sobre la preservación de los datos de los usuarios de los servicios de telefonía celular, así como de la seguridad de las comunicaciones y la calidad del servicio.

  8. Está en pleno desarrollo la recolección de firmas contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, que seguramente serán derogados por nuestra población, por lo que es altamente inconveniente iniciar el proceso de portabilidad con el consiguiente perjuicio para el Estado y las empresas de telecomunicaciones, muy especialmente para ANTEL.

  9. La portabilidad numérica no es un beneficio para el usuario, sino un gran negocio para las empresas multinacionales de telecomunicaciones, que buscarán incrementar su número de usuarios a expensas de ANTEL, patrimonio de todos los uruguayos.

  10. El Gobierno pretende que ANTEL realice inversiones en infraestructura y contrate un administrador de bases de datos exclusivamente para que los operadores privados multinacionales estén en condiciones de quitarle usuarios.

  11. Los procesos de portabilidad en todo el mundo no hacen sino quitar ingentes recursos que se requieren para la permanente evolución de las tecnologías y distraerlos en promociones y campañas publicitarias para retener y captar clientes de otras operadoras.

  12. Por otra parte, el Gobierno y el actual Directorio han dejado muy claro que no permitirán que ANTEL produzca y distribuya contenidos exclusivos ni tampoco que pueda comprar directamente en el exterior los equipos más modernos y al mejor precio, de manera tal que las multinacionales de las telecomunicaciones que operan en nuestro país estarán en inmejorables condiciones para disputar el mercado a través de ofertas de contenidos exclusivos y equipos de última generación con los que nuestra empresa no podrá competir.

  13. No es casualidad que el Gobierno haya seleccionado personas fuertemente vinculadas con empresas multinacionales de telecomunicaciones para ponerlas al frente de ANTEL y de la URSEC. La idea fija es arrasar con las empresas públicas y con las inversiones realizadas por nuestro país para ponerlas al servicio del capital extranjero.

  14. El proyecto del gobierno no es el libre mercado sino la expoliación y saqueo del patrimonio nacional y los trabajadores de las telecomunicaciones junto a nuestro pueblo no lo permitiremos. Se equivocan quienes creen que asistiremos pasivamente a este robo infame. Haremos de la recolección de firmas y del referéndum nuestro principal instrumento para defender la soberanía y el acceso a las comunicaciones de toda la población. Igual que en 1992. Igual que en 2002. Como siempre, ¡sabremos cumplir!

SUTEL / PIT-CN

Montevideo 26 de febrero de 2021

Modificado por última vez en Domingo, 07 Marzo 2021 19:52
Inicia sesión para enviar comentarios