¡¡¡Salud compañeras!!!
Compañer@s: Este año el 8 de marzo nos encuentra en circunstancias especiales e inesperadas, con el mundo sobrellevando una pandemia sin precedentes que provocó una crisis sanitaria y profundizó la crisis socio económica, excluyendo cada vez más a las personas con menos recursos, especialmente a las mujeres.
El confinamiento recrudeció la violencia intrafamiliar, dejó más expuestas a mujeres y niñ@s a sus abusadores. Las mujeres se vieron sobrecargadas con el trabajo no remunerado ni valorado como tal, de cuidado de l@s niñ@s, ancian@s y tareas del hogar que son asignadas por su género. Además, los mayores niveles de desocupación y precarización laboral, se dieron también en las mujeres.
En este contexto, decimos que la lucha por la no violencia y por la defensa de los derechos de las mujeres debe redoblarse.
Como sociedad nos cabe la responsabilidad de terminar de reproducir los actos de violencia de género, los micro machismos, el acoso y su invisibilización, la justificación de los victimarios de la violencia y la denostación de las víctimas. NI UNA MENOS.
Es hora de que todas y todos, especialmente nuestros pares masculinos, comiencen a reflexionar respecto de estos temas. Acompañar esta lucha informándose y formándose en políticas de género, empatizando con las víctimas y sin complicidades de género con quienes ejercen cualquier forma de violencia machista.
Exigimos al Estado:
Que se den recursos a las investigaciones de trata, para que no haya más un Océano de abusos, para que no desaparezcan más gurisas, para que no haya más explotación sexual. Exigimos Justicia.
Que haya más hogares para víctimas de violencia y sus hijos, programas de capacitación, apoyo psicológico.
Que se atiendan las problemáticas en lo referente a salud laboral, y que se impulse en el Poder Judicial una Comisión que atienda estos asuntos, así como una Comisión de Género, con participación de los sindicatos.
¡¡¡Salud compañeras!!!
Agju
#8M
#TodasLasMujeresEnTodasLasCalles