AFJU advierte que iniciativa de Manini Ríos daña la democracia y menoscaba el sistema judicial
La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) advirtió que la iniciativa parlamentaria que promueve el Senador Manini Ríos conjuntamente con la bancada de Cabildo Abierto, para reimplantar la ley de caducidad, no se ajusta a derecho, carece de sustento legal y daña la democracia.
La AFJU recuerda que los delitos de lesa humanidad "han sido perseguidos y castigados a lo largo y ancho del planeta, incluso aquellos vinculados a los sucesos de la Segunda Guerra Mundial que son anteriores a los que motivan la actuación de la justicia uruguaya en este ámbito".
Asimismo, la AFJU sostiene que "es deber de todos los operadores jurídicos, comportarse conforme a sus obligaciones funcionales. En tal sentido nos llama poderosamente la atención que la Suprema Corte de Justicia no se manifieste respecto de las declaraciones públicas del citado Senador ya que las mismas atentan, cuestionan y deslegitiman el accionar de magistrados y fiscales. Este Sindicato entiende que es responsabilidad de todos los integrantes del sistema político la defensa de los valores democráticos y republicanos, que se debe reflejar en su accionar cotidiano en aras del fortalecimiento de las instituciones democráticas".
Texto íntegro de la declaración
La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay por este medio pone en conocimiento de la población que la iniciativa parlamentaria promovida por el Senador Manini Ríos, conjuntamente con la bancada de Cabildo Abierto, acerca de la eventual implantación de la ley de caducidad, no se ajusta a derecho.
Existe una normativa internacional que impone a todos los países la obligación de persecución de los delitos de lesa humanidad ya que estos no prescriben nunca. Por tanto, carece de sustento legal la proposición en cuestión, además de dañar a la democracia. En virtud de ello NO es de recibo ningún acuerdo político que pretenda editar sucesos que nadie quiere revivir.
Este tipo de delitos han sido perseguidos y castigados a lo largo y ancho del planeta, incluso aquellos vinculados a los sucesos de la Segunda Guerra Mundial que son anteriores a los que motivan la actuación de la justicia uruguaya en este ámbito.
También, es para nuestro Sindicato una consigna la defensa de la justicia como pilar del sistema democrático por lo cual rechazamos todas las acciones o expresiones que tiendan a menoscabar al sistema judicial.
Consideramos que es deber de todos los operadores jurídicos, comportarse conforme a sus obligaciones funcionales. En tal sentido nos llama poderosamente la atención que la Suprema Corte de Justicia no se manifieste respecto de las declaraciones públicas del citado Senador ya que las mismas atentan, cuestionan y deslegitiman el accionar de magistrados y fiscales. Este Sindicato entiende que es responsabilidad de todos los integrantes del sistema político la defensa de los valores democráticos y republicanos, que se debe reflejar en su accionar cotidiano en aras del fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Consejo Directivo de AFJU
Montevideo, 6 de agosto 2020