Pablo Elizalde (AFJU): La austeridad de la Justicia es "para los pobres"

Lunes, 13 Julio 2020 20:14
Valora este artículo
(7 votos)

Los trabajadores y las trabajadoras de la Justicia se enteraron por la prensa que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, instruyó al Poder Judicial que se tendrá que "ajustar el cinturón". La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) no recibió oficialmente ninguna comunicación que les informe sobre un posible recorte de recursos presupuestales.

Según indicó al Portal del PIT-CNT el secretario general de la AFJU, Pablo Elizalde, la reducción presupuestal terminará impactando directamente en la calidad de la Justicia. Asimismo, sostuvo que los más perjudicados serán los pobres y los niños, que según su visión, padecen una "indefensión pasmosa", ya que en términos generales, "a los niños no los defiende nadie". En el mismo sentido, fustigó la decisión del gobierno de achicar recursos y reclamarle a la Justicia que se "ajuste el cinturón", porque eso impactará directamente en la respuesta institucional contra la violencia de género. "Hoy día, ya se ven cosas dantescas" por las carencias presupuestales y de recursos humanos, señaló.

Elizalde aseguró al Portal que la reducción presupuestal en el Poder Judicial "termina impactando en la calidad de la Justicia que el país brinda. Es un tema básico en la discusión presupuestal. Ya ni se trata de los asuntos salariales, lo que más nos asusta es imaginar en qué condiciones vamos a brindar la respuesta. Hay quienes dicen que esto es un servicio, pero en realidad es un derecho. Y eso es lo que no debemos dejar de entender".

En cuanto a los recursos humanos, Elizalde dijo que las carencias son notorias y evidentes ya en el escenario actual. En este sentido, cuestionó que en casos de violencia intrafamiliar o de género, un mismo psicólogo tenga que atender "a la madre, al padre, al golpeado, al golpeador, al niño, es decir, a todos". Asimismo, agregó que los trabajadores y las trabajadoras "nos estamos cansando de ver las condiciones en que están trabajando las unidades en el interior del país. Allí, los lugares físicos donde se atiende son pasmosos", inquirió.

Para el secretario general de la AFJU, no es nuevo que un gobierno postergue la asignación de recursos para la Justicia. "Anteriormente fue como consecuencia del juicio que teníamos de por medio y eso generó que el PJ no tuviera presupuesto. Ahora cambiamos de signo el gobierno y el sistema político sigue negándole recursos, a pesar del compromiso de la propia vicepresidenta de la República que dijo que los recursos para la violencia doméstica iban a estar y ahora la imposición del Poder Ejecutivo al Poder Judicial es totalmente en línea contraria".

Según Elizalde, estas decisiones políticas que afectan la Justicia "tienen un evidente sesgo de clase" y perjudican "directamente a los pobres, a los que menos tienen", ya que -por ejemplo- si una familia puede pagar una pericia, "lo hará en forma privada". Como contracara, en la actualidad, en los juzgados "no hay plata para contratar más psicólogos, ni asistentes sociales, ni profesionales, y es terrible ver en las condiciones en las que están trabajando por falta de recursos". Al respecto, apuntó las diferencias que existen entre la atención en los juzgados de Montevideo y el interior del país. "Acá en Montevideo el hecho que existan técnicos y profesionales es una especie de lujo, en el interior hay equipos técnicos solamente en las capitales departamentales. Los que viven en el resto del país, no acceden". Por otra parte, dijo que como consecuencia de la sobrecarga de trabajo que recaen en los equipos, los plazos se extienden y pueden pasar meses entre el tiempo de la denuncia y la pericia al agresor.

Indefensos

En relación a la noticia que publicó este lunes el diario El Observador, en cuanto al recorte de recursos del Poder Judicial y cómo impactará en la población, Elizalde sostuvo que los más perjudicados serán los pobres y los niños, que según su visión, padecen una "indefensión pasmosa", ya que en términos generales, "a los niños no los defiende nadie", subrayó.

Recordó que en tiempos electorales hubo quienes insistieron en el aumento de las penas a los menores infractores y sin embargo, sostuvo que ahora se cierran dos turnos de juzgados de adolescentes "porque no hay casos". Elizalde explicó al Portal que "han descendido los casos de adolescentes infractores pero los discursos no han cambiado".

Por último, cuestionó la precarización de la justicia en las actuales circunstancias con las carencias evidentes en recursos humanos y presupuestales. Dijo que casi no hay psiquiatras pediátricos para realizar pericias, que los médicos forenses en el interior del país trabajan a destajo, "tantas autopsias hacen, tantas autopsias te pago" y que en muchos lugares, se juntan en un mismo espacio diferentes periciados, compartiendo el lugar -por ejemplo- niños con personas "engrilletadas". En este sentido, reveló un caso que sucedió en Paso de los Toros en el que "en una punta estaba el golpeador y violador, y en la otra, la gurisa víctima con la madre y la familia".

Para la AFJU, el foco de la discusión presupuestal bajo ningún aspecto puede pasar por más recortes o "ajustes de cinturón" sino en la calidad de la Justicia.

Modificado por última vez en Lunes, 13 Julio 2020 20:40
Inicia sesión para enviar comentarios