COFE: 54 años de vida, 54 años de lucha
Martín Pereira, Presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), y Luis Iguini, fundador de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y de COFE, le comentaron al Portal la importancia que a lo largo de estos 54 años de la creación de COFE ha tenido la unidad y la organización sindical de nuestro país. En el marco de este festejo, que se hizo hoy y en realidad la conmemoración es mañana 24, los trabajadores le rindieron homenaje al veterano luchador Iguini por su 90 aniversario, uno de los imprescindibles del movimiento obrero.
Pereira destacó que COFE es una organización pionera dentro del movimiento sindical uruguayo y en este más de medio siglo de existencia ha demostrado que siempre ha tenido como norte “la unidad de acción de los trabajadores”. En el encuentro también participaron delegados de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (Clate), dirigentes de las organizaciones que integran COFE y encabezado por Fernando Pereira, Presidente del PIT-CNT, representantes de la central sindical.
El Presidente de COFE, recogiendo palabras de Fernando Pereira, destacó que “nuestro país le debe mucho a los trabajadores del Estado. El hecho de que se unieran en una sola organización los sindicatos de los distintos ministerios y organismos del artículo 220 sirvió para consolidar la unidad del movimiento obrero. A partir de nuestra organización se pudo coordinar mejor la estrategia sindical a seguir en el área pública y privada, lo que es un ejemplo en el mundo. Somos todos trabajadores, pertenecemos a una sola clase, independientemente que el desempeño laboral se haga en el área pública o privada”.
Pereira fue sumamente crítico del Movimiento un Solo Uruguay que reclama que se baje el costo del Estado. Esto significa, nada más y nada menos, que se “bajen (despidan) funcionarios del Estado. Lo que no entienden es que si la tarea no la cumplimos nosotros se van a tercerizar los servicios y esto significa más costo para el Estado. Hoy vemos que las tercerizaciones han avanzado en los organismos estatales y desde el movimiento sindical lo estamos combatiendo. Esto nos lleva a seguir profundizando en la discusión sobre el trabajo del futuro”.
Homenaje a Iguini
Destacó el Presidente de COFE que a Iguini se lo homenajeo en su 90 aniversario porque es un fundador de “nuestra organización, de la Clate y que siempre tenemos como consultor, especialmente cuando se discute la Rendición de Cuentas. Tenerlo como consejero es un orgullo para COFE y para el conjunto del movimiento sindical”.
COFE permitió la fundación de la CNT
Iguini le hizo hincapié al Portal que “la fundación de COFE permitió la fundación de la CNT, ya que llevó a la unidad de los obreros con los empleados públicos”. Hoy, nuevamente, “estamos viviendo una ofensiva de la derecha conservadora, la que naturalmente arranca en Estados Unidos (EEUU) y que ya ha ocupado a Europa. Con la rebaja salarial, el aumento de la edad jubilatoria, la disminución de los salarios y las jubilaciones, se ha perjudicado a miles y miles de personas. Ahora ha venido la ofensiva hacia nuestra región. El caso de (Michel) Temer y (Mauricio) Macri generan un llamado de alerta y por esta razón si o gana el Frente Amplio (FA) la próxima elección se nos va a complicar la vida. No podemos ignorar o desconocer que legisladores del Partido Nacional (PN) ya anunciaron que si ganan promoverán la derogación de muchas leyes que fueron impulsadas por los trabajadores y los sectores populares”.
Recordó el experimentado dirigente sindical que “cuando se levantó la huelga general en 1973 se tuvo en cuenta que había mucha gente joven y que ello aseguraba la lucha contra la dictadura. Hoy se está viviendo un proceso lento de integración generacional y no se tiene en cuenta que la lucha no es sólo reivindicativa, la lucha tiene como objetivo el futuro del país”.
Destacó Iguini que COFE es un ejemplo en el mundo. “La experiencia mundial nos indica que los trabajadores públicos siempre han estado al margen de las centrales obreras y han formado sus propias centrales. Nosotros sostuvimos hace más de medio siglo atrás que los trabajadores del estados éramos aliados de la clase obrera. Así se formó COFE y hoy vemos que, si bien existen algunas discrepancias, la unidad sindical está fuerte. El dirigente sindical debe tener en cuenta lo salarial y también debe tener en cuenta lo político. Por eso es tan importante la discusión política a la hora de definir la estrategia a seguir, se deben estudiar de forma permanente los cambios que existen en el país y en el mundo”.
GALERIA DE IMÁGENES
https://pitcnt.uy/novedades/item/2754-cofe-54-anos-de-vida-54-anos-de-lucha#sigProId8b348aef04