Los trabajadores nucleados en la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) cuestionan la propuesta del Poder Ejecutivo ante la Rendición de Cuentas por considerarla insuficiente, y fustigan que prime el criterio del Ministerio de Economía por sobre las necesidades de la población y el interés general. “No ven a la salud como una prioridad” fue la categórica sentencia del presidente de la FFSP, Martín Pereira, al tiempo que enfatizó en la necesidad de redoblar la lucha “porque entendemos que ASSE debe ser el mayor prestador de salud del país y el mejor”.
Según explicó al Portal del PIT-CNT, Martín Pereira, ante la propuesta “insuficiente” del Poder Ejecutivo en la Rendición de Cuentas se solicitó un mensaje complementario pero ASSE no lo efectivizó para no ir contra la posición del Ejecutivo. “La situación para la Federación es delicada en este escenario de la Rendición de Cuentas”.
Pereira dijo al Portal que en la presente jornada hubo una instancia de negociación. “Esperamos una respuesta para el próximo miércoles que se reúna el Directorio para que defina si puede llegar a un acuerdo entre ASSE y la Federación para enviar al Parlamento y que los diputados lo puedan refrendar y hacer las modificaciones necesarias para llegar a un acuerdo con los trabajadores de la salud”.
Para el presidente de la FFSP, este “es un momento complicado”. En este sentido admitió que para los trabajadores lo que ha sucedido es “una falta de respeto por parte del gobierno a la hora de presentar la Rendición de Cuentas dejando diez días de margen para poder negociar”.
Pereira adelantó que desde la Federación se aguardará la respuesta del próximo miércoles del Directorio “y en ese caso vamos a estar citando una Dirección Nacional para después del día miércoles, a un Plenario Nacional para definir cómo seguimos adelante, si se puede lograr un acuerdo mucho mejor, que es lo que queremos los trabajadores y si no se puede lograr un acuerdo definiremos las medidas a tomar y seguiremos el conflicto”. El dirigente recordó que los trabajadores de la salud pública “estamos en conflicto después de la postura del Poder Ejecutivo de no negociar con los trabajadores. Acá prima la postura de Economía a la hora de negociar y no ven a la salud como una prioridad, cuando ASSE tiene 1.300.000 usuarios. Nosotros vamos a dar la pelea para que todos los trabajadores tengan mejores condiciones, mejores salarios y el usuario tenga un mejor servicio, porque entendemos que ASSE debe ser el mayor prestador de salud del país y el mejor”.